La unidad del dolor es un servicio asistencial dirigido por médicos y creadas con el propósito de atender al paciente que sufre dolor crónico.
El objetivo final de las Unidades del dolor es mitigar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero previamente se realizará un estudio diagnóstico del proceso de dolor crónico para entender mejor el origen y los mecanismos implicados en el dolor y aplicar así el tratamiento más específico.
Las clínicas del dolor son unidades multidisciplinares, dirigidas por médicos anestesiólogos subespecializados en el manejo y tratamiento de todo tipo de cuadros dolorosos complejos garantizando la seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para atender al paciente con dolor crónico.
¿Qué técnicas se realizan en la Unidad del Dolor?
El valor añadido de las unidades del dolor son las diferentes técnicas intervencionistas analgésicas que se realizan, infiltraciones y bloqueos guiados por ecografía y radiología, tratamientos endovenosos, colocación de bombas intratecales e implantes de neuroestimuladores medulares de cordones posteriores, estimuladores de nervios periféricos, epiduroscopia o escopia del espacio epidural en tiempo real, epidurolisis de liberación de adherencias postquirúrgicas, neuromodulación con radiofrecuencia o rizólisis a nivel central y periférico, iontoforesis, TENS y otras terapias cutáneas. En definitiva, las Unidades del dolor disponen de un arsenal enorme de técnicas para controlar el dolor complejo con personal médico altamente cualificado. El dolor es personal e individualizado y las técnicas para su alivio son distintas para cada paciente, interfiere en la calidad de vida y requiere una evaluación multidisciplinar; por lo tanto, las unidades de dolor van estar formadas por especialistas dedicados a mejorar la funcionalidad, promover la educación sanitaria del paciente y familia en relación al dolor, el autocuidado y los hábitos de vida saludables. Desde la unidad del dolor se elaboran planes de tratamiento integral para recuperar, en la medida de lo posible, el bienestar físico y emocional del paciente, la incorporación a la vida social y laboral, hasta conseguir una vida sin dolor.¿Cuándo debemos acudir a la Unidad del Dolor?
- Cuando padecemos dolor severo en intensidad en el que se han intentado diversos tratamientos sin resultado.
- Pacientes donde el dolor reduce drásticamente su calidad de vida y funcionalidad.
- Pacientes con dolor no controlado y con limitaciones o efectos secundarios con el tratamiento farmacológico a pesar de haber intentado múltiples pautas de tratamiento.
¿Cuáles son los objetivos de las Clínicas del Dolor?
El principal objetivo es aliviar total o parcialmente el dolor, incrementando la capacidad funcional y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Otros objetivos de las unidades del dolor son:-
- Disminuir o regular las necesidades farmacológicas.
- Tratar síntomas asociados al dolor como insomnio, estreñimiento, alteraciones psicológicas, estrés …
- Ayudar al paciente con el afrontamiento de su enfermedad, favoreciendo el autocuidado y reintegración familiar y social.
- Conseguir el mayor grado de autosuficiencia y funcionalidad.