El síndrome miofascial es un cuadro de dolor regional muscular, localizado en un músculo o grupo muscular, consta de una banda tensa, dolorosa y palpable en cuyo seno se encuentra el punto gatillo o trigger point. Se caracteriza por dolor en la zona muscular y dolor referido a distancia, sin déficit motor o sensitivo asociado.
La presencia de una banda tensa y palpable a lo largo del músculo expresa un estado anormal de tensión en la fibra muscular.
El paciente refiere dolor a la presión del punto gatillo y limita la movilidad del músculo. Los músculos más frecuentemente afectados son los utilizados para mantener la postura corporal, cuello, hombros y cintura pélvica (trapecio, psoas, cuadrado lumbar, piramidal, etc.). La infiltración muscular de los puntos gatillo con anestésico local, mediante visión ecográfica, nos permite diagnosticar y tratar el cuadro doloroso originado en un punto gatillo o banda tensa muscular. Si queremos prolongar la mejoría del cuadro podemos utilizar toxina botulínica tipo A.
El efecto farmacológico de la toxina botulínica tiene lugar a nivel de la unión neuromuscular. En esta región de transición entre el nervio periférico y el músculo se produce la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor necesario para producir la contracción muscular. La toxina botulínica actúa de forma local mediante el bloqueo de la liberación de acetilcolina, lo que se traduce en parálisis muscular temporal. El efecto final es una denervación química temporal en la unión neuromuscular sin producir ninguna lesión física en las estructuras nerviosas. Si existe daño estructural en el músculo o tendones podemos usar la medicina regenerativa como el plasma rico en factores de crecimiento que permite, mediante la utilización de sangre del propio paciente, restaurar, revitalizar y regenerar el tejido dañado mejorando los síntomas del paciente y su funcionalidad. Es un procedimiento ambulatorio sencillo que se puede realizar en consulta o en quirófano.
El síndrome miofascial es un cuadro de dolor regional muscular, localizado en un músculo o grupo muscular, consta de una banda tensa, dolorosa y palpable en cuyo seno se encuentra el punto gatillo o trigger point. Se caracteriza por dolor en la zona muscular y dolor referido a distancia, sin déficit motor o sensitivo asociado.
La presencia de una banda tensa y palpable a lo largo del músculo expresa un estado anormal de tensión en la fibra muscular.
El paciente refiere dolor a la presión del punto gatillo y limita la movilidad del músculo. Los músculos más frecuentemente afectados son los utilizados para mantener la postura corporal, cuello, hombros y cintura pélvica (trapecio, psoas, cuadrado lumbar, piramidal, etc.). La infiltración muscular de los puntos gatillo con anestésico local, mediante visión ecográfica, nos permite diagnosticar y tratar el cuadro doloroso originado en un punto gatillo o banda tensa muscular. Si queremos prolongar la mejoría del cuadro podemos utilizar toxina botulínica tipo A.
El efecto farmacológico de la toxina botulínica tiene lugar a nivel de la unión neuromuscular. En esta región de transición entre el nervio periférico y el músculo se produce la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor necesario para producir la contracción muscular. La toxina botulínica actúa de forma local mediante el bloqueo de la liberación de acetilcolina, lo que se traduce en parálisis muscular temporal. El efecto final es una denervación química temporal en la unión neuromuscular sin producir ninguna lesión física en las estructuras nerviosas. Si existe daño estructural en el músculo o tendones podemos usar la medicina regenerativa como el plasma rico en factores de crecimiento que permite, mediante la utilización de sangre del propio paciente, restaurar, revitalizar y regenerar el tejido dañado mejorando los síntomas del paciente y su funcionalidad. Es un procedimiento ambulatorio sencillo que se puede realizar en consulta o en quirófano.
© Edolor | Diseñado por Dosmedia
Aviso Legal | Política de Privacidad
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |