TRATAMOS DOLOR GENERALIZADO Y FIBROMIALGIA EN BILBAO

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico generalizado asociado a otros síntomas como depresión, ansiedad, fatiga o alteraciones del sueño.

Se describe como un trastorno de la modulación del dolor, caracterizado por dolor musculoesquelético difuso y generalizado, crónico, con rigidez matutina, sueño no reparador, cansancio, cefaleas, síndrome de fatiga crónica y trastornos emocionales.

Dificulta la realización de las actividades normales laborales y/o de ocio; además, puede asociarse a síntomas de enfermedad en ausencia de datos objetivos y de pruebas diagnósticas de laboratorio.

Persona con fibromialgia

¿Por qué tengo fibromialgia?

La prevalencia de la fibromialgia en los países industrializados oscila entre el 0,5% y el 4% en la población general, siendo 11 veces más frecuente en las mujeres que, en los hombres, sobre todo en el rango de edad de los 30 a 60 años.

Los mecanismos fisiopatológicos y moleculares de la fibromialgia son desconocidos. Se cree que es un trastorno de los mecanismos de percepción del dolor, que condiciona una hiperalgesia a estímulos mecánicos. Posiblemente se encuentren implicados tanto el sistema nervioso periférico como el central. Los puntos dolorosos se corresponden con zonas fisiológicamente más sensibles a la presión, como es el caso de las inserciones tendinosas.

Se ha propuesto, como mecanismo fisiopatológico, la sensibilización central ocasionada por un procesamiento patológico de la información de los nociceptores o receptores del dolor. La sensibilización aberrante de la médula espinal al dolor, mediada por los receptores N- metil-D-aspartato (NMDA), justificarían la alodinia e hiperalgesia generalizada de la fibromialgia y, por lo tanto, la mejoría de los pacientes con el empleo de antagonistas de este receptor.

Síntomas de fibromialgia

Los síntomas de la fibromialgia son (entre otros):

  • Dolor muscular,
  • Síndrome de intestino irritable,
  • Fatiga/cansancio,
  • Problemas para pensar o recordar,
  • Debilidad muscular, dolor de cabeza,
  • Dolor/calambres en abdomen,
  • Entumecimiento u hormigueo en extremidades,
  • Mareos
  • Insomnio,
  • Depresión.

Tratamiento de fibromialgia

El tratamiento debe ser multidisciplinario, multimodal y multiprofesional.

Debido al desconocimiento de su etiología, en estos momentos no se conocen tratamientos efectivos para abordarla. Por el momento, sólo podemos paliar la sintomatología asociada con resultados parciales.

Diversas guías de práctica clínica recomiendan que los pacientes deben recibir educación sobre la naturaleza de la fibromialgia; así como, sobre la importancia de jugar un papel activo en su propio cuidado. Debe reforzarse continuamente la importancia de la reducción del estrés, el sueño y el ejercicio. El tratamiento farmacológico puede ayudar aliviando algunos síntomas, pero los pacientes rara vez consiguen una mejora significativa si no adoptan estas estrategias de automanejo.

El tratamiento farmacológico se debe iniciar con dosis bajas y suele ser frecuente la necesidad de realizar rotaciones con los fármacos. Suele ser preciso utilizar varios fármacos con diferente mecanismo de acción. Los sueros de lidocaína intravenosa son otra opción utilizada en los pacientes con fibromialgia.

contacta con nosotros