El dolor neuropático posquirúrgico se define como el dolor que aparece como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema nervioso tras una intervención quirúrgica. Es decir, resulta del daño o la lesión del sistema nervioso que interpreta estímulos normales como dolorosos.
El diagnóstico de dolor neuropático postquirúrgico es clínico, basado en la anamnesis y la exploración clínica. Los antecendentes de intervención quirúrgica cerca del dolor y la sensación de calambre, quemazón, pinchazo, hormigueo, dolor al tacto, sensibilidad exagerada, hormigueo, etc.
Es importante diagnosticar la existencia de dolor neuropático de manera precoz. Cuanto más tiempo pase el dolor neuropático sin tratar más riesgo tendremos de que ese dolor se cronifique.
La lesión del sistema nervioso suele producirse durante la intervención quirúrgica. Para acceder a determinadas zonas del cuerpo y llevar a cabo la intervención quirúrgica pueden seccionarse o dañarse estructuras nerviosas que den origen a un dolor neuropático en la zona en cuestión.
Algunas de las intervenciones quirúrgicas que más dolor neuropático postquirúrgico causan son:
Es importante individualizar y ajustar el tratamiento farmacológico a cada paciente, así como vigilar la aparición de efectos secundarios.
El tratamiento farmacológico del dolor neuropático que ha demostrado evidencia científica incluye antideprésicos tricíclicos, antiepilépticos e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
También disponemos de terapias tópicas cutáneas con lidocaína o capsaicina que pueden ser una buena opción en combinación o para poblaciones vulnerables.
Los tratamientos intervencionistas son para pacientes con dolor neuropático refractario, que no han respondido adecuadamente a los tratamientos farmacológicos estándar usados solos o en combinación.
Los procedimientos intervencionistas serán siempre guiados bajo visión directa ecográfica o radiológica por dos razones, aumentar la eficacia del procedimiento y aumentar la seguridad del paciente. Los bloqueos nerviosos periféricos o infiltraciones epidurales, las terapias de modulación nerviosa mediante radiofrecuencia pulsada en nervio periférico o en ganglio de raíz dorsal serán algunas de las opciones que podremos plantear al paciente en caso de dolor neuropático refractario.
En casos más complejos donde no se consigue el control del dolor neuropático a pesar de las medidas mencionadas, tendremos otras alternativas como el implante de estimulador medular de cordones posteriores o estimulador de nervio periférico.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |