DOLOR NEUROPÁTICO POSTQUIRÚRGICO

¿Qué es el dolor neuropático postquirúrgico?

El dolor neuropático posquirúrgico se define como el dolor que aparece como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema nervioso tras una intervención quirúrgica. Es decir, resulta del daño o la lesión del sistema nervioso que interpreta estímulos normales como dolorosos.

¿Por qué tengo dolor neuropático postquirúrgico?

El diagnóstico de dolor neuropático postquirúrgico es clínico, basado en la anamnesis y la exploración clínica. Los antecendentes de intervención quirúrgica cerca del dolor y la sensación de calambre, quemazón, pinchazo, hormigueo, dolor al tacto, sensibilidad exagerada, hormigueo, etc.

Es importante diagnosticar la existencia de dolor neuropático de manera precoz. Cuanto más tiempo pase el dolor neuropático sin tratar más riesgo tendremos de que ese dolor se cronifique.

La lesión del sistema nervioso suele producirse durante la intervención quirúrgica. Para acceder a determinadas zonas del cuerpo y llevar a cabo la intervención quirúrgica pueden seccionarse o dañarse estructuras nerviosas que den origen a un dolor neuropático en la zona en cuestión.

Dolor neuropático posquirúrgico

Síntomas de dolor neuropático postquirúrgico

El dolor neuropático se caracteriza por la existencia de una hiperexcitabilidad en el área dañada; la intensidad del dolor es desproporcionada al daño. Los pacientes lo describen como un quemazón, escozor, eléctrico, hormigueo, acorchamiento o sensación de pesadez o cansancio en la zona. A veces, incluso como falta de sensibilidad o aumento de la misma de manera patológica, desencadenando dolor con estímulos normales, como el roce con la piel o una presión ligera. Algunas de las palabras que el médico puede usar para definir el dolor neuropático son:

  • Alodinia: respuesta dolorosa frente a un estímulo que normalmente no es doloroso, como el roce con la ropa o con las sábanas de la cama.

  • Disestesias: una sensación desagradable como puede ser el prurito doloroso o la sensación de que bajo la piel hay gusanos arrastrándose.

  • Hiperalgesia: dolor excesivo frente a un estímulo que normalmente es doloroso.

  • Parestesias: una sensación anómala que no es desagradable, como los hormigueos.
Imagen de persona con dolor neuropático postquirúrgico

Causas de dolor neuropático postquirúrgico

El dolor neuropático postquirúrgico es un tipo de molestia que se desarrolla después de ciertos tipos de cirugías. Aunque las intervenciones quirúrgicas son a menudo necesarias para el tratamiento de diversas enfermedades y afecciones, pueden dar lugar a complicaciones. Una de estas complicaciones es el dolor neuropático, que es un tipo de dolor crónico que resulta de daño o disfunción del sistema nervioso. A continuación, se examinarán algunas de las intervenciones quirúrgicas que más frecuentemente resultan en dolor neuropático postquirúrgico.

Cirugía de la Mamá

La cirugía de la mama, ya sea por razones estéticas o médicas como el cáncer de mama, tiene un alto riesgo de producir dolor neuropático postquirúrgico. Durante la operación, se pueden dañar nervios cercanos, lo que lleva a sensaciones de quemazón, punzadas o entumecimiento. Las mujeres que se someten a una mastectomía, en particular, pueden experimentar un fenómeno conocido como “síndrome del miembro fantasma”, donde persiste el dolor en el tejido mamario que ha sido removido.

Cirugía de Hernia Inguinal

La cirugía de hernia inguinal es otra intervención que puede llevar al desarrollo de dolor neuropático. Dado que esta cirugía implica la reparación de una abertura en la pared abdominal, es posible que los nervios en la zona afectada se irriten o dañen, causando dolor crónico en el inglés y áreas adyacentes.

Cirugía de Espalda

La cirugía de espalda es especialmente propensa a causar dolor neuropático postquirúrgico. Procedimientos como la laminectomía o la fusión vertebral pueden resultar en daño a los nervios espinales. Esto puede manifestarse como dolor crónico que se irradia hacia las extremidades y puede ser debilitante para el paciente.

Cirugía Torácica

Por último, la cirugía torácica, que se realiza en la zona del tórax, también puede causar complicaciones neuropáticas. Procedimientos como la toracotomía, necesarios para tratar enfermedades pulmonares o cardíacas, pueden resultar en daño a los nervios intercostales, provocando un dolor persistente en el pecho o la espalda.

Amputaciones

Las amputaciones, ya sea por razones médicas o por accidentes, suelen resultar en dolor neuropático postquirúrgico. El “síndrome del miembro fantasma” es una complicación común, donde el paciente sigue sintiendo dolor en el área donde existía la extremidad amputada.

Cirugía de Rodilla

Ya sea para el reemplazo de rodilla o cirugía de ligamentos, estas intervenciones pueden resultar en complicaciones de dolor neuropático. El daño a los nervios periféricos de la rodilla puede causar dolor persistente y limitación en el movimiento.

Cirugía Abdominal

Intervenciones como la apendicectomía, la colectomía o la cesárea, también pueden llevar a dolor neuropático postquirúrgico. Al manipular los órganos y tejidos dentro del abdomen, los nervios cercanos pueden sufrir daños, lo que resulta en dolor crónico.

Cirugía de Cabeza y Cuello

Los procedimientos en la cabeza y el cuello, como la tiroidectomía o la cirugía para eliminar tumores en la cabeza o el cuello, pueden dañar los nervios faciales y del cuello, provocando un dolor crónico en estas áreas.

En conclusión, el dolor neuropático postquirúrgico es una complicación que puede surgir después de una variedad de intervenciones quirúrgicas. Es fundamental que los pacientes estén al tanto de estos riesgos y discutan con sus médicos estrategias para minimizar las complicaciones y gestionar el dolor postoperatorio.

En resumen, aunque las cirugías son a menudo imprescindibles para tratar diversas condiciones médicas, pueden dar lugar a dolor neuropático postquirúrgico. Es crucial que los pacientes discutan los riesgos con sus médicos y exploren opciones para la gestión del dolor postoperatorio.

Tratamiento de dolor neuropático postquirúrgico

Es importante individualizar y ajustar el tratamiento farmacológico a cada paciente, así como vigilar la aparición de efectos secundarios.

El tratamiento farmacológico del dolor neuropático que ha demostrado evidencia científica incluye antideprésicos tricíclicos, antiepilépticos e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

También disponemos de terapias tópicas cutáneas con lidocaína o capsaicina que pueden ser una buena opción en combinación o para poblaciones vulnerables.

Los tratamientos intervencionistas son para pacientes con dolor neuropático refractario, que no han respondido adecuadamente a los tratamientos farmacológicos estándar usados solos o en combinación.

Los procedimientos intervencionistas serán siempre guiados bajo visión directa ecográfica o radiológica por dos razones, aumentar la eficacia del procedimiento y aumentar la seguridad del paciente. Los bloqueos nerviosos periféricos o infiltraciones epidurales, las terapias de modulación nerviosa mediante radiofrecuencia pulsada en nervio periférico o en ganglio de raíz dorsal serán algunas de las opciones que podremos plantear al paciente en caso de dolor neuropático refractario.

En casos más complejos donde no se consigue el control del dolor neuropático a pesar de las medidas mencionadas, tendremos otras alternativas como el implante de estimulador medular de cordones posteriores o estimulador de nervio periférico.

DUDAS FRECUENTES SOBRE EL DOLOR neuropático postquirúrgico

¿Cuánto tiempo tarda en quitarse el dolor neuropático postquirúrgico?

En Clínica Edolor, somos conscientes de que cada paciente es único y el tiempo para aliviar el dolor neuropático postquirúrgico puede variar significativamente. En general, este tipo de dolor puede persistir desde semanas hasta meses, dependiendo de factores como el tipo de cirugía, la edad del paciente y su estado de salud general. Nuestro equipo de especialistas médicos acreditados trabaja de manera diligente para ofrecer tratamientos personalizados que aceleran el proceso de recuperación.

¿Cómo se siente una persona con un dolor neuropático postquirúrgico?

La experiencia del dolor neuropático postquirúrgico es profundamente incómoda y puede manifestarse de diversas formas, como una sensación de ardor, hormigueo o pinchazos. Este dolor afecta tanto la calidad de vida como la funcionalidad del paciente. No solo es un problema físico, sino que también puede tener repercusiones emocionales, ya que a menudo se enfrenta a la incomprensión por parte del sistema sanitario y la sociedad.

¿Qué se debe hacer cuando se tiene un dolor neuropático postquirúrgico?

Si está enfrentando dolor neuropático postquirúrgico , lo más importante es buscar atención médica especializada. En Clínica Edolor, utilizamos las últimas técnicas intervencionistas mínimamente invasivas para controlar este tipo de dolor, mejorando así su calidad de vida y funcionalidad .

¿Cuál es el mejor medicamento para el dolor neuropático postquirúrgico?

El tratamiento farmacológico es una de las muchas estrategias que empleamos para abordar el dolor neuropático postquirúrgico . Sin embargo, es crucial entender que el mejor medicamento variará según el perfil clínico de cada paciente. Por esta razón, ofrecemos un enfoque integral y personalizado , respaldado por nuestro equipo de especialistas acreditados en el tratamiento del dolor.

Le invitamos a visitar nuestros centros de atención en todas las provincias del País Vasco. Consulta nuestras ubicaciones en Vizcaya, Álava o Guipúzcoa y comienza a vivir sin dolor. Estamos aquí para mejorar su calidad de vida a través de un tratamiento efectivo y centrado en el paciente.

contacta con nosotros