Procedimiento realizado para el síndrome postlaminectomía o síndrome de cirugía fallida de espalda. Tras la cirugía, la formación de tejido cicatricial anómalo puede dar lugar a fibrosis epidural, que provoca dolor por irritación, compresión y tracción del tejido y estructuras nerviosas adyacentes.
Este síndrome consiste en la aparición o persistencia de dolor lumbar y/o radicular en las extremidades tras el intento de tratamiento quirúrgico del dolor. Puede cursar con dolor y síntomas y/o déficits radiculares en las extremidades por
compresión nerviosa de alguna raíz en su salida de la columna por fibrosis del espacio epidural. La fibrosis epidural produce dolor radicular por efecto mecánico sobre las raíces nerviosas que se estiran y se comprimen contra estas cicatrices. También produce dolor debido a la disfunción del drenaje venoso y linfático epidural que favorece el edema e irritación de las raíces nerviosas. La cicatriz y fibrosis epidural es parte del mecanismo reparativo normal del tejido tras la intervención, por lo que la mayoría de los pacientes con fibrosis epidural estarán asintomáticos. Una fibrosis epidural extensa tiene una probabilidad 3,2 veces mayor de recurrencia del dolor radicular.
Se estima que entre un 10-30% de los pacientes operados de espalda pueden desarrollar síndrome postlaminectomía tras la primera cirugía. Con la segunda cirugía (sobre el mismo nivel) aumenta hasta el 50%. El propósito principal de la adhesiolisis intracanal o epidurolisis es la rotura de las adhesiones epidurales o la fibrosis epidural anómala.
Se utiliza un catéter dirigible, que se introduce en el canal epidural a través del hiato sacro para acceder al lugar exacto donde el paciente tiene la fibrosis. Así, se realiza una destrucción de la misma de manera mecánica y/o química. El procedimiento se realiza de manera ambulatoria sin ingreso. Debe ser realizado por profesionales cualificados en el tratamiento intervencionista del dolor. Se realiza en el área quirúrgica para mantener unas medidas higiénicas sanitarias adecuadas y ayudándonos del aparato de radiología para guiar el catéter al lugar de la fibrosis epidural.
Procedimiento realizado para el síndrome postlaminectomía o síndrome de cirugía fallida de espalda. Tras la cirugía, la formación de tejido cicatricial anómalo puede dar lugar a fibrosis epidural, que provoca dolor por irritación, compresión y tracción del tejido y estructuras nerviosas adyacentes.
Este síndrome consiste en la aparición o persistencia de dolor lumbar y/o radicular en las extremidades tras el intento de tratamiento quirúrgico del dolor. Puede cursar con dolor y síntomas y/o déficits radiculares en las extremidades por
compresión nerviosa de alguna raíz en su salida de la columna por fibrosis del espacio epidural. La fibrosis epidural produce dolor radicular por efecto mecánico sobre las raíces nerviosas que se estiran y se comprimen contra estas cicatrices. También produce dolor debido a la disfunción del drenaje venoso y linfático epidural que favorece el edema e irritación de las raíces nerviosas. La cicatriz y fibrosis epidural es parte del mecanismo reparativo normal del tejido tras la intervención, por lo que la mayoría de los pacientes con fibrosis epidural estarán asintomáticos. Una fibrosis epidural extensa tiene una probabilidad 3,2 veces mayor de recurrencia del dolor radicular.
Se estima que entre un 10-30% de los pacientes operados de espalda pueden desarrollar síndrome postlaminectomía tras la primera cirugía. Con la segunda cirugía (sobre el mismo nivel) aumenta hasta el 50%. El propósito principal de la adhesiolisis intracanal o epidurolisis es la rotura de las adhesiones epidurales o la fibrosis epidural anómala.
Se utiliza un catéter dirigible, que se introduce en el canal epidural a través del hiato sacro para acceder al lugar exacto donde el paciente tiene la fibrosis. Así, se realiza una destrucción de la misma de manera mecánica y/o química. El procedimiento se realiza de manera ambulatoria sin ingreso. Debe ser realizado por profesionales cualificados en el tratamiento intervencionista del dolor. Se realiza en el área quirúrgica para mantener unas medidas higiénicas sanitarias adecuadas y ayudándonos del aparato de radiología para guiar el catéter al lugar de la fibrosis epidural.
© Edolor | Diseñado por Dosmedia
Aviso Legal | Política de Privacidad
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |