La estenosis de canal se define como un estrechamiento del canal medular o canal raquídeo, espacio por donde pasa la médula espinal y las raíces nerviosas, lo cual provoca un aumento de presión sobre las estructuras nerviosas que salen de la columna. Puede ocurrir en cualquier nivel de la columna, siendo la zona lumbar baja la más frecuente.
La estenosis de canal se refiere a un estrechamiento del canal espinal que puede causar compresión de los nervios espinales y síntomas dolorosos. Como hemos comentado antes, esta afección puede ocurrir en cualquier parte de la columna vertebral, desde el cuello hasta la parte baja de la espalda. Existen diferentes grados de estenosis de canal, cada uno con sus propios síntomas y opciones de tratamiento.
La gran mayoría de casos de estenosis de canal son atribuidos a procesos degenerativos debidos a la edad, como la artrosis, que producen una estrechez del canal y compresión de las raíces espinales y/o médula.
La estenosis de canal puede producir variedad de síntomas: dolor, debilidad de extremidades inferiores, necesidad de pararse al caminar, alteración de reflejos, hormigueo o pesadez en las piernas.
Habitualmente, los pacientes que padecen estenosis de canal lo describen como una sensación de peso y tirantez en las nalgas y piernas hasta las pantorrillas cuando caminan, lo que se conoce como claudicación neurógena de la marcha, que consiste en un dolor, molestia o pesadez en una o las dos piernas al rato de estar caminando, lo que obliga al paciente a sentarse y descansar. A los minutos de haberse sentado, típicamente puede recuperarse y seguir caminando.
En función de la gravedad de la estenosis de canal los pacientes podrán andar más o menos sin dolor. Se considera grave tener que pararse por debajo de los 200 metros y muy grave si el paciente debe pararse por debajo de los 50 metros.
El origen de la estenosis puede ser de muchos tipos (traumático, neoplásico, estructural, inflamatorio …) aunque la gran mayoría suele ser degenerativo.
Muchos de los cambios de la columna vertebral pueden ser atribuidos a procesos degenerativos debidos a la edad, como la artrosis, que producen una estrechez del canal y compresión de las raíces espinales y/o médula.
El tratamiento de la estenosis de canal varía según la ubicación de la estenosis y la gravedad de los signos y síntomas.
Los tratamientos conservadores de ejercicios personalizados asociado a medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, suelen ser las primeras recomendaciones.
Las infiltraciones epidurales consisten en inyectar antiinflamatorios directamente en la zona afectada. Esto permite reducir la inflamación, especialmente de las raíces nerviosas, y aliviar el dolor.
Para un resultado más efectivo, suelen realizarse guiadas por imagen o con dispositivos especiales a través del espacio epidural como catéteres dirigibles o endoscopia espinal o epiduroscopia.
Otra solución es el tratamiento de estenosis de canal lumbar con fisioterapia.
Si el tratamiento conservador no es suficientemente eficaz, la cirugía es de elección mediante la descompresión posterior, pudiendo añadir una estabilización si fuera necesaria.
La estenosis de canal es una enfermedad que puede afectar diferentes partes del cuerpo, incluyendo la columna vertebral, las piernas, la rodilla y la cadera…
A continuación, te explicamos los diferentes tipos de estenosis de canal y cómo afectan a tu salud.
La estenosis de canal cervical se produce cuando el canal espinal en el cuello se estrecha y comprime la médula espinal o las raíces nerviosas. Esta condición puede causar dolor de cuello, hombros y brazos, así como debilidad muscular y entumecimiento. En casos graves, la estenosis de canal cervical puede causar problemas de coordinación y dificultad para caminar.
La estenosis de canal que causa dolor en las piernas se produce cuando el canal espinal en la zona lumbar se estrecha y comprime las raíces nerviosas que se extienden hacia las piernas. Esta condición puede causar dolor en la parte baja de la espalda, las caderas y las piernas, así como debilidad muscular y entumecimiento.
La estenosis de canal y foraminal se refiere a la compresión de la médula espinal y las raíces nerviosas que salen del canal espinal a través de los forámenes. Esta estenosis puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en las piernas y los brazos.
La estenosis de canal medular lumbar se produce cuando el canal espinal en la parte baja de la espalda se estrecha y comprime la médula espinal. Esta estenosis puede causar dolor en la espalda baja, debilidad en las piernas y entumecimiento.
La estenosis de canal medular se refiere a la compresión de la médula espinal en cualquier parte de la columna vertebral. Esta estenosis puede causar dolor en la espalda, el cuello y las extremidades, así como debilidad muscular y entumecimiento.
La estenosis de canal raquídeo se produce cuando el canal espinal se estrecha y comprime la médula espinal y las raíces nerviosas en la parte superior de la columna vertebral. Esta estenosis puede causar dolor en el cuello, los hombros y las extremidades superiores.
La estenosis en la columna se refiere a cualquier tipo de estenosis que se produce en la columna vertebral, incluyendo la estenosis de canal y foraminal, la estenosis de canal medular lumbar y la estenosis de canal raquídeo.
La estenosis de rodilla se produce cuando el canal que pasa por la articulación de la rodilla se estrecha y comprime los nervios. Esta estenosis puede causar dolor en la rodilla, debilidad muscular y entumecimiento.
La estenosis de cadera se produce cuando el canal que pasa por la articulación de la cadera se estrecha y comprime los nervios. Esta estenosis puede causar dolor en la cadera, debilidad muscular y entumecimiento.
A continuación, exploraremos los grados de estenosis de canal y cómo se pueden manejar.
La estenosis de canal es una afección médica que se refiere al estrechamiento del canal espinal, que puede comprimir las estructuras nerviosas que se encuentran dentro de la columna vertebral. Esta afección puede ser muy dolorosa y afectar gravemente la calidad de vida de una persona. Los grados de estenosis de canal son una forma de medir la gravedad de esta afección y son importantes para determinar el tratamiento adecuado.
Los grados de estenosis de canal se miden mediante una resonancia magnética (MRI) o una tomografía computarizada (CT). Estos exámenes permiten a los médicos medir la cantidad de espacio disponible en el canal espinal y determinar si hay algún tipo de obstrucción que pueda estar comprimiendo las estructuras nerviosas.
Hay cuatro grados diferentes de estenosis de canal que se pueden medir:
Grado 1: Estenosis de canal mínima. En este grado, el estrechamiento del canal es leve y no hay síntomas evidentes.
Grado 2: Estenosis de canal leve. En este grado, el estrechamiento del canal es más pronunciado y puede causar síntomas leves, como dolor o entumecimiento en las piernas o los brazos.
Grado 3: Estenosis de canal moderada. En este grado, el estrechamiento del canal es más significativo y puede causar síntomas más graves, como debilidad en las piernas o los brazos, dificultad para caminar y pérdida de movilidad.
Grado 4: Estenosis extrema. El grado 4 de estenosis de canal es el más grave. En este caso, el canal espinal se ha reducido en un 90% o más. La estenosis extrema puede causar parálisis, pérdida de control de los intestinos y la vejiga, y problemas respiratorios. Se requiere cirugía de estenosis inmediata para tratar la estenosis extrema y prevenir complicaciones graves.
En la Clínica Edolor, somos especialistas en estenosis de canal. Utilizamos las técnicas más avanzadas y modernas para tratar la estenosis del canal, incluyendo la cirugía endoscópica y la descompresión espinal mínimamente invasiva. Nuestros especialistas trabajarán con usted para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades individuales, lo que incluye opciones no quirúrgicas siempre que sea posible.
Además, nos comprometemos a proporcionar un ambiente seguro y cómodo para nuestros pacientes, y nos aseguramos de que todos nuestros tratamientos sean lo más efectivos y menos invasivos posibles.
En conclusión, si usted o alguien que conoce sufre de estenosis de canal, no dude en contactarnos en la Clínica Edolor en Euskadi. Estamos aquí para ayudarle a superar su afección y volver a disfrutar de una vida sin dolor.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |