El síndrome de espalda fallida, síndrome postlaminectomía o más recientemente denominado dolor crónico tras cirugía de espalda (Chronic Pain after Spinal Surgery, CPSS) consiste en la aparición o persistencia de dolor crónico lumbar y/o dolor crónico ciático o radicular en las extremidades tras el intento de tratamiento quirúrgico de ese dolor, sin éxito.
Es común que los pacientes experimenten dolor después de una operación de espalda. La cirugía de espalda es un procedimiento importante que puede causar dolor en los tejidos circundantes, como los músculos, los nervios y los huesos. Además, el cuerpo necesita tiempo para sanar después de una cirugía, lo que puede causar dolor.
La cicatriz o fibrosis epidural que se forma tras la intervención quirúrgica de espalda es parte del mecanismo reparativo normal del tejido, por lo que la mayoría de los pacientes con fibrosis epidural estarán asintomáticos.
Una fibrosis epidural extensa tiene una probabilidad 3,2 veces mayor de provocar dolor crónico de espalda o dolor crónico por ciática. El dolor crónico causado por la fibrosis puede ser debido a la irritación, compresión y tracción que este tejido produce sobre las estructuras nerviosas, similar al producido por la artrosis, degeneración discal o hernia discal.
Se estima que entre un 10-30% de los pacientes operados de espalda pueden desarrollar dolor crónico persistente tras la cirugía, con la segunda cirugía (sobre el mismo nivel) aumenta hasta el 50% la probabilidad de desarrollar dolor crónico.
El aumento de cirugías sobre la columna y la mayor complejidad de las mismas hace que cada vez aparezcan más casos de dolor crónico tras cirugía de espalda, síndrome postlaminectomía o síndrome de cirugía fallida de espalda.
El dolor en la espalda después de una cirugía puede ser causado por varios factores, como la inflamación, la cicatrización y la tensión muscular. Es importante seguir las indicaciones del médico para controlar el dolor y prevenir complicaciones.
Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a que sigas leyendo.
En algunos casos, los pacientes pueden experimentar dolor después de la cirugía incluso después de un año o más. Esto puede ser causado por una variedad de factores, como la degeneración de la columna vertebral o el desarrollo de nuevas lesiones. Es importante seguir las recomendaciones del médico y buscar tratamiento adicional si es necesario.
No te alarmes, en nuestra clínica en Euskadi podemos ayudarte.
Puede cursar con dolor de espalda en el lugar de la intervención o en estructuras osteomusculares cercanas. También puede provocar síntomas y/o déficits radiculares en las extremidades por compresión o tracción nerviosa de alguna raíz en su salida de la columna por fibrosis del espacio epidural, como el dolor crónico por ciática.
Básicamente, debemos distinguir dos tipos de dolor en estos síndromes de dolor crónico tras cirugía de espalda. Uno el dolor crónico lumbar, generalmente de características mecánicas y somáticas, localizado en el lugar de intervención quirúrgica o en estructuras osteomusculares cercanas y el otro neuropático o dolor crónico tipo ciática que se extiende desde la zona lumbar baja por las piernas pudiendo llegar hasta los pies.
Otros síntomas muy comunes son:
Síntomas de rechazo de tornillos en columna: Los tornillos se utilizan comúnmente en la cirugía de columna vertebral para fijar las vértebras en su lugar. Sin embargo, en algunos casos, el cuerpo puede rechazar los tornillos, lo que puede causar dolor, inflamación y enrojecimiento en la zona afectada.
Síntomas después de una radiofrecuencia lumbar: La radiofrecuencia lumbar es un procedimiento que se utiliza para tratar el dolor crónico en la espalda. Después de este procedimiento, es posible que experimente síntomas como dolor, inflamación y entumecimiento en la zona tratada.
Lo más común es que las operaciones de espalda sean exitosas, pero es cierto que existen una serie de riesgos que pueden provocarse tras una cirugía de este tipo. Dependiendo del tipo de dolencia y el tipo de cirugía los riesgos cambian, ahora os presentamos los más comunes.
Riesgo de operación de estenosis lumbar: La estenosis lumbar es una condición que afecta la columna vertebral, causando dolor y dificultad para caminar. La cirugía para tratar la estenosis lumbar conlleva ciertos riesgos, incluyendo infección, sangrado excesivo y daño a los nervios cercanos a la zona operada.
Dolor en la pierna izquierda después de la operación de hernia discal: La hernia de disco es una condición común que se produce cuando el núcleo pulposo del disco se sale y presiona los nervios de la columna vertebral. Después de la cirugía para tratar una hernia discal, es posible que experimente dolor en la pierna izquierda, que puede ser causado por la inflamación de los nervios.
Dolor de espalda tras epidural: La epidural es un procedimiento médico que se utiliza para aliviar el dolor en la zona lumbar de la espalda. Sin embargo, después de este procedimiento, es posible que experimente dolor en la espalda, que puede ser causado por una inyección mal colocada o una infección en la zona tratada.
Dolor de pierna después de cirugía lumbar: Después de la cirugía de columna vertebral, es posible que experimente dolor en la pierna, que puede ser causado por la inflamación de los nervios o por la presión ejercida en los nervios durante la cirugía.
Dolor después de bloqueo lumbar: El bloqueo lumbar es un procedimiento médico que se utiliza para aliviar el dolor en la zona lumbar de la espalda. Sin embargo, después de este procedimiento, es posible que experimente dolor en la zona tratada, que puede ser causado por una inyección mal colocada o una infección.
Dolor de espalda por epidural después de años: Después de años de haberse sometido a una epidural, es posible que experimente dolor en la espalda, que puede ser causado por la degeneración de la columna vertebral o por una inyección mal colocada.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico, ante la persistencia o la aparición de dolor crónico de espalda y/o dolor crónico ciático en las extremidades tras el intento de tratamiento quirúrgico de ese dolor, sin éxito.
El diagnóstico debe apoyarse en las pruebas de imagen complementarias (Resonancia Magnética Nuclear) y en las pruebas neurofisiológicas (Electromiograma). Puede ser necesario, como diagnóstico y tratamiento, la visualización directa de la fibrosis epidural mediante la técnica de endoscopia epidural o epiduroscopia. La epiduroscopia nos permite romper parte de la fibrosis epidural y mejorar el dolor crónico del paciente.
La duración del dolor después de una operación de espalda puede variar significativamente de paciente a paciente, dependiendo del tipo de cirugía que se haya llevado a cabo.
En algunos casos, el dolor puede ser leve y solo durar unos pocos días, mientras que en otros, puede persistir durante semanas o incluso meses. Es fundamental seguir las indicaciones del médico y llevar a cabo un plan de tratamiento adecuado para reducir el dolor y acelerar la recuperación. Con la ayuda de un profesional médico y un tratamiento personalizado, el paciente podrá recuperarse más rápido y volver a sus actividades diarias de manera efectiva.
En cualquier caso, si sientes algún tipo de dolor después de tu operación de espalda lo más recomendable es que contactes con el equipo de Edolor para que puedan analizar tu situación.
Las secuelas de una cirugía de columna lumbar pueden variar según el tipo de procedimiento realizado. Algunas de las secuelas más comunes incluyen:
Secuelas de operación de estenosis lumbar: después de una cirugía de estenosis lumbar, es común que el paciente experimente dolor y molestias en la espalda baja. Además, pueden presentarse complicaciones como infecciones, sangrado y lesiones en los nervios.
Secuelas después de una operación de escoliosis: la cirugía de escoliosis puede causar dolor postoperatorio, así como problemas con la movilidad y la alineación de la columna vertebral.
Secuelas artrodesis cervical: la artrodesis cervical es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para unir dos o más vértebras del cuello. Los pacientes pueden experimentar dolor y rigidez en el cuello después de la cirugía, así como dificultades para tragar.
Nuestro objetivo será mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes con las técnicas menos invasivas posibles tales como bloqueos epidurales o radiculares selectivos, aplicación de radiofrecuencia del ganglio de la raíz dorsal o radiofrecuencia intracanal.
Si no se consigue controlar el dolor con bloqueos o infiltraciones su médico podrá recomendarle la realización de epidurolisis o adhesiolisis intracanal, que consiste en la utilización de un catéter dirigible, a través del espacio epidural que permite ubicar el catéter en el lugar donde el paciente tiene la fibrosis, realizando una destrucción de la misma, de manera mecánica y química.
Otra de las opciones de tratamiento es la endoscopia epidural o epiduroscopia. La epiduroscopia es un procedimiento mínimamente invasivo que permite, a tiempo real, visualizar el espacio epidural, a través de una cámara, con fines tanto de diagnóstico como terapéuticos.
El objetivo es identificar estructuras patológicas tales como zonas de inflamación y de fibrosis o adherencias epidurales. Una vez identificadas, se procede al tratamiento de las mismas, aprovechando la visión directa.
Finalmente, si todo lo anterior no resulta eficaz, debemos plantearnos técnicas avanzadas de modulación del dolor, como es la implantación de un estimulador medular con electrodos epidurales de cordones posteriores. Los estimuladores medulares evitan la transmisión del dolor desde la zona afectada del cuerpo hasta el cerebro.
La recuperación y rehabilitación después de una operación de espalda son procesos importantes para lograr una recuperación completa y prevenir futuros problemas de salud. Dependiendo del tipo de operación que se haya realizado, el tiempo de recuperación y el programa de rehabilitación pueden variar.
Existen operaciones de espalda que precisan mayor tiempo de recuperación que otras. A continuación, os hablamos de algunas de ellas:
El tiempo de recuperación después de una operación de hernia discal L4 L5 puede variar entre 4 y 6 semanas para tareas cotidianas y entre 3 y 6 meses para la realización de actividades más exigentes. Es importante seguir las recomendaciones médicas y no forzar la recuperación.
Otro ejemplos es la rehabilitación después de una operación de estenosis lumbar, esta puede incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de los músculos de la espalda y las piernas, terapia física, fisioterapia y/o ejercicios de movilización de la columna vertebral. El tiempo y la intensidad del programa de rehabilitación dependerán de la gravedad de la operación y de las recomendaciones del médico.
Después de una operación de hernia discal, la recuperación puede incluir un período de descanso en cama, seguido de una rehabilitación progresiva que puede incluir fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. También puede incluir ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la espalda y las piernas, estiramientos, fisioterapia y/o terapia física. Es importante seguir las recomendaciones médicas para una recuperación completa.
Es importante tener en cuenta que la recuperación y rehabilitación después de una operación de espalda son procesos graduales y pueden requerir paciencia y compromiso por parte del paciente. Con el tiempo y un enfoque cuidadoso, la mayoría de las personas pueden recuperarse completamente de una operación de espalda y volver a su vida diaria sin dolor ni molestias.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |