La IASP (International Association for the Study of Pain) define el dolor neuropático como “dolor que aparece como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial periférico o central”. Es decir, resulta del daño o la lesión del sistema nervioso periférico o central que interpreta estímulos normales como dolorosos. Se estima la prevalencia del dolor neuropático en el 8-10%.
El diagnóstico de dolor neuropático es clínico, basado en la anamnesis y la exploración clínica. El paciente lo describe como calambre, quemazón, pinchazo, hormigueo, dolor al tacto, sensibilidad exagerada, hormigueo, etc.
Es importante diagnosticar la existencia de dolor neuropático en los pacientes con dolor crónico para tratarlo de manera precoz. Cuanto más tiempo pase el dolor neuropático sin tratar más riesgo tendremos de que ese dolor se cronifique.
La lesión del sistema nervioso periférico o central suele ser el origen del dolor neuropático, aunque no siempre es posible identificar la causa de la lesión.
Las pruebas de imagen como Tomografía Computerizada, Resonancia Magnética Nuclear, confirmación quirúrgica de compresión nerviosa, estudios neurofisiológicos y anatomopatológicos pueden ayudar en el diagnóstico etiológico del dolor neuropático
El dolor neuropático crónico se produce cuando los nervios que transmiten la sensación de dolor al cerebro están dañados o no funcionan correctamente. Esto puede deberse a una variedad de factores, como lesiones, infecciones, enfermedades o tratamientos médicos. Algunas personas también pueden desarrollar dolor neuropático crónico sin una causa aparente.
El dolor neuropático es un dolor nervioso se caracteriza por la existencia de una hiperexcitabilidad en las áreas dañadas del sistema nervioso; la intensidad del dolor es desproporcionada al daño.
Los pacientes lo describen como un quemazón, escozor, eléctrico, hormigueo, acorchamiento o sensación de pesadez o cansancio en la zona. A veces, incluso como falta de sensibilidad o aumento de la misma de manera patológica, desencadenando dolor con estímulos normales, como el roce con la piel o una presión ligera.
Algunas de las palabras que el médico puede usar para definir el dolor neuropático o ejemplos de dolores neuropáticos son:
El dolor neuropático puede tener muchas causas, algunas de las más frecuentes:
El dolor neuropático no solo puede ser causado por lesiones o daño nervioso, sino también por otras condiciones médicas o enfermedades. Es importante comprender estas causas para poder tratar adecuadamente el dolor neuropático.
La fibromialgia es una enfermedad crónica que causa dolor musculoesquelético generalizado y sensibilidad en todo el cuerpo. El dolor neuropático en la fibromialgia se produce cuando los nervios en los músculos y otros tejidos se ven afectados, causando síntomas como dolor punzante, hormigueo y ardor.
El dolor neuropático por ansiedad es un tipo de dolor neuropático que se produce como resultado de trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno de estrés postraumático. Los síntomas pueden incluir dolor, entumecimiento y hormigueo en diferentes partes del cuerpo.
El dolor neuropático lumbar se refiere al dolor que se origina en la zona lumbar de la columna vertebral y se irradia hacia las piernas. Esta condición puede ser causada por una variedad de razones, como hernias de disco, estenosis espinal o lesiones en los nervios.
El dolor neuropático cervical se produce cuando los nervios en la zona del cuello se ven afectados. Los síntomas pueden incluir dolor punzante, ardor, hormigueo o entumecimiento en el cuello, los hombros, los brazos o las manos.
En Edolor, comprendemos que el dolor neuropático puede ser causado por diversas condiciones médicas y enfermedades, y estamos comprometidos en brindar un tratamiento personalizado para cada paciente.
Nuestros médicos y terapeutas altamente capacitados pueden ayudar a diagnosticar y tratar el dolor neuropático en enfermedades específicas, como la fibromialgia, trastornos de ansiedad, dolor neuropático lumbar y cervical, y muchas otras condiciones. Si está sufriendo de dolor neuropático, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener ayuda.
Dependiendo de la zona que se vea afectada por el dolor neuropático, podemos subdividirlos en varios grupos:
El dolor neuropático es una condición en la que los nervios que transmiten señales de dolor al cerebro están dañados o no funcionan correctamente. Existen diferentes tipos de dolor neuropático, uno de ellos es el dolor neuropático periférico.
El dolor neuropático periférico se produce cuando los nervios periféricos (los que están fuera del cerebro y la médula espinal) están dañados o lesionados. Esta condición puede provocar una variedad de síntomas, como dolor ardiente, pinchazos, sensación de hormigueo o entumecimiento en las áreas afectadas.
El dolor neuropático en las piernas es un tipo común de dolor neuropático periférico. Puede ser causado por diversas razones, como lesiones, enfermedades o afecciones médicas. Los síntomas pueden incluir dolor en las piernas, sensación de quemazón o pinchazos, debilidad muscular o dificultad para caminar.
El dolor neuropático localizado es aquel que se produce en una zona específica del cuerpo, como en una extremidad o en la parte baja de la espalda. Esta condición puede ser causada por lesiones, enfermedades o afecciones médicas que afectan los nervios en esa zona. Los síntomas pueden incluir dolor intenso, sensibilidad al tacto o al movimiento, o entumecimiento en el área afectada.
En Edolor, entendemos que el dolor neuropático periférico puede ser muy difícil de tratar y puede tener un gran impacto en la calidad de vida de las personas afectadas. Es por eso que ofrecemos una amplia gama de tratamientos, como medicamentos, fisioterapia y técnicas de estimulación nerviosa, para ayudar a aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad. Si usted está experimentando dolor neuropático en las piernas, en una zona localizada o cualquier otra área del cuerpo, no dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener ayuda.
Es importante individualizar y ajustar el tratamiento farmacológico a cada paciente, así como vigilar la aparición de efectos secundarios. El tratamiento farmacológico del dolor neuropático que ha demostrado evidencia científica incluye antideprésicos tricíclicos, antiepilépticos e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
También disponemos de terapias tópicas cutáneas con lidocaína o capsaicina que pueden ser una buena opción en combinación o para poblaciones vulnerables. Los tratamientos intervencionistas son para pacientes con dolor neuropático refractario, que no han respondido adecuadamente a los tratamientos farmacológicos estándar usados solos o en combinación.
Los procedimientos intervencionistas serán siempre guiados bajo visión directa ecográfica o radiológica por dos razones, aumentar la eficacia del procedimiento y aumentar la seguridad del paciente. Los bloqueos nerviosos periféricos o infiltraciones epidurales, las terapias de modulación nerviosa mediante radiofrecuencia pulsada en nervio periférico o en ganglio de raíz dorsal serán algunas de las opciones que podremos plantear al paciente en caso de dolor neuropático refractario.
En casos más complejos donde no se consigue el control del dolor neuropático a pesar de las medidas mencionadas, tendremos otras alternativas como el implante de estimulador medular de cordones posteriores o estimulador de nervio periférico.
El dolor neuropático es una condición difícil de tratar, pero existen varios tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Comos hemos comentado antes, el tratamiento del dolor neuropático puede incluir una combinación de medicamentos para el dolor, como antidepresivos, anticonvulsivos, analgésicos y cremas tópicas. Además, la fisioterapia y las técnicas de estimulación nerviosa pueden ser efectivas para aliviar el dolor neuropático.
En Edolor, ofrecemos una amplia gama de tratamientos para el dolor neuropático, adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Nuestros médicos y terapeutas están altamente capacitados para brindar atención personalizada y ayudar a los pacientes a encontrar el tratamiento más adecuado para su situación.
Es importante tener en cuenta que el tratamiento para el dolor neuropático puede requerir tiempo y paciencia, ya que no existe una solución única que funcione para todos. Sin embargo, con el enfoque adecuado y la colaboración entre el paciente y el equipo médico, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En resumen, si usted está buscando aliviar el dolor neuropático, es importante buscar atención médica especializada y considerar opciones de tratamiento como medicamentos, fisioterapia y estimulación nerviosa. En Edolor, estamos comprometidos a brindar el mejor cuidado posible para nuestros pacientes con dolor neuropático, y estamos listos para ayudarlo a encontrar una solución efectiva para sus necesidades individuales.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |