Dolor lumbar

¿Qué es el dolor lumbar?

El dolor lumbar o lumbalgia se define como el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda. El dolor lumbar es el más frecuente, 70% de los casos de dolor de espalda.

Se define un dolor crónico lumbar o lumbalgia crónica, como el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda que persiste más de 3 meses desde su inicio o si se producen episodios repetidos con frecuencia.

¿Por qué tengo dolor crónico lumbar?

El dolor lumbar puede ser producido por daños en múltiples estructuras, ya sea por degeneración de los discos intervertebrales (dolor por degeneración discal), artrosis de las articulaciones facetarias o articulación sacroiliaca (dolor articulación sacroiliaca), sobrecarga o distensión de estructuras musculo-ligamentosas, procesos inflamatorios como la artritis, compresión de las estructuras nerviosas del canal medular (dolor por estenosis de canal)

Si quieres saber más sobre este tema, no dudes en echar un vistazo a nuestro post ¿Por qué el dolor lumbar no desaparece?

dolor lumbar

Causas del dolor lumbar

Una causa frecuente de dolor lumbar es la contractura de la musculatura lumbar secundaria a posturas forzadas relacionadas con el trabajo, estrés, actividades deportivas o a un sobreesfuerzo, generalmente causa un cuadro de dolor moderado, de ritmo mecánico y sin irradiación, que se resuelve de manera espontanea o con ayuda de rehabiliación en un corto periodo de tiempo.

La aparición de dolor intenso, punzante o eléctrico, hacia las piernas o brazos (dolor por ciática en el caso de las piernas, braquialgia en el caso de los brazos) puede deberse a la compresión de una raíz nerviosa, habitualmente por una hernia discal o protrusión discal aunque existen cuadros en los que la compresión del nervio ocurre a nivel de otras estructuras. Sabías que existen tratamientos eficaces para las hernias discales o protrusiones discales que pueden evitar la cirugía (tratamiento de hernias discales)

Independientemente de cuál sea la causa de tu dolor en las lumbares, es recomendable que contactes con un profesional lo antes posible y así recibir el tratamiento adecuado.

que es el dolor de lumbares o lumbalgia

¿Por qué tengo la columna “desgastada”?

Con el aumento de la edad tienen lugar procesos degenerativos de la columna vertebral, los discos intervertebrales disminuyen su tamaño, perdiendo el efecto de amortiguadores naturales de la espalda (dolor por degeneración discal).

El proceso degenerativo puede afectar tambien a las facetas articulares (dolor facetario), cuerpos vertebrales y al resto de elementos. A menudo este proceso degenerativo causa dolor crónico de espalda, e incluso alteraciones neurológicas que pueden comprometer la movilidad de la persona obligándole a pararse cuando sale a caminar (dolor por estenosis de canal)

SÍNTOMAS DOLOR LUMBAR

Los síntomas del dolor lumbar pueden variar según la causa subyacente, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen: 

  • Dolor lumbar espalda baja: el dolor se puede sentir en la parte inferior de la espalda, generalmente en uno o ambos lados.
  • Dolor lumbar en el lado derecho o izquierdo: el dolor se puede sentir en un lado determinado de la espalda, tanto en el lado derecho como en el izquierdo. 
  • Dolor de cadera y espalda baja: el dolor puede extenderse desde la parte baja de la espalda hasta las caderas, lo que dificulta caminar o realizar otras actividades.
  • Dolor pélvico y lumbar: el dolor puede extenderse desde la parte inferior de la espalda hasta la pelvis y causar problemas urinarios o sexuales. 
  • Dolor en la parte inferior de la espalda: el dolor se puede sentir en la parte inferior de la espalda, lo que dificulta moverse o sentarse.
  • Dolor en la cintura: El dolor se puede sentir en la espalda baja y puede ser constante o intermitente. 

 

Es importante recordar que estos síntomas pueden variar según la causa subyacente del dolor lumbar. Es importante buscar tratamiento para el dolor de espalda, ya que puede afectar la calidad de vida y la capacidad para realizar las actividades diarias.

Si buscas una clínica para reducir tu dolor en la zona lumbar, contáctanos sin compromiso.

Tratamientos para el dolor lumbar

Su médico siempre buscará el origen del dolor crónico, sea cual sea su causa.

Los tratamientos para el dolor lumbar propuestos tratan de reducir el nivel de dolor lo máximo posible y mejorar su calidad de vida.

Dependiendo del caso, el tratamiento puede ser rehabiltación de la musculatura lumbar, infiltraciones y/o bloqueos de la espalda, radiofrecuencia o rizólisis de las articulaciones facetarias, tratamiento descompresivo de hernias discales, medicina regenerativa entre otros muchos.

Los tratamientos de medicina regenerativa, como el plasma rico en factores de crecimiento pueden frenar el avance del desgaste de los elementos de la espalda, favoreciendo la restauración de los tejidos y articulaciones.

El plasma rico en factores de crecimiento se obtiene de la sangre del propio paciente, sus efectos secundarios son, por lo tanto, inexistentes y sus beneficios están ampliamente estudiados en patología degenerativa osteomuscular y articular.

Nuestro equipo apuesta por la utilización de plasma rico en factores de crecimiento en la columna vertebral para frenar el avance de la degeneración discal y articular.

Si no sabes cómo aliviar tu dolor lumbar has llegado al lugar indicado, en nuestra cínica contamos con amplia experiencia ofreciendo tratamientos para la lumbalgia y tratamientos para el dolor sacro lumbar.

LUMBALGIA CRÓNICA

El dolor lumbar continuo o persistente se refiere al dolor lumbar que dura más de 3 meses. Este dolor puede ser constante o intermitente y puede ser debilitante para la persona que lo padece. 

Puede afectar la capacidad de una persona para realizar actividades diarias, como levantar objetos pesados, caminar e incluso sentarse.

Algunas de las dificultades que pueden enfrentar las personas con dolor de espalda crónico son los trastornos del sueño, la fatiga, la ansiedad y la depresión.

En nuestra clínica Edolor puedes  buscar tratamiento para el dolor de espalda crónico, que puede incluir fisioterapia, medicación, ejercicios específicos y, en casos graves, cirugía.

Dolor lumbar persistente

Si el dolor lumbar no desaparece puede afectar negativamente la calidad de vida del paciente.

Además de afectar la calidad de vida y la capacidad para realizar actividades cotidianas, el dolor lumbar crónico puede tener otros inconvenientes en la salud. La escoliosis o dolor lumbar es más común de lo que pensamos.

Puede derivar en otros problemas como los problemas de sueño: el dolor puede hacer difícil conciliar el sueño o mantener un sueño reparador. Movilidad reducida: el dolor puede dificultar caminar, levantar objetos pesados ​​o incluso sentarse. Problemas emocionales derivados de una zona lumbar inflamada: El dolor crónico aumenta el riesgo de ansiedad y depresión. Problemas en la vida privada y laboral por molestia lumbar: Este dolor crónico puede afectar las relaciones con los demás y la capacidad para trabajar. Problemas de salud asociados: el dolor crónico puede provocar otros problemas de salud, como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Preocupaciones financieras: el dolor crónico puede generar facturas médicas y pérdida de ingresos en el trabajo.

DOLOR LUMBAR DURANTE EL EMBARAZO Y LA MENOPAUSIA

El dolor lumbar es común en las mujeres durante el embarazo, la menstruación y la menopausia. A continuación se presentan algunos factores que contribuyen a este dolor en cada una de estas etapas del ciclo de vida de una mujer: 

Dolor lumbar durante el embarazo: el aumento de peso y los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo pueden aumentar la tensión en la columna y la espalda baja, lo que puede provocar dolor lumbar. Además, el embarazo provoca cambios en la postura a medida que el centro de gravedad de la mujer se desplaza hacia adelante.

Todos los años son muchas las mejores que nos visitan para tratar su dolor lumbar en Bilbao y alrededores.

Dolor lumbar sobre la regla o menstruación: Los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual pueden causar dolor en la parte inferior de la espalda debido a la inflamación y al aumento de la sensibilidad del tejido de la espalda. Además, algunas mujeres pueden experimentar una sensación de pesadez en la pelvis, lo que puede provocar dolor lumbar también en reposo.

Dolor pélvico y lumbar en la menopausia: La menopausia es un período de cambios hormonales dramáticos en la vida de una mujer. Estos cambios pueden causar dolor en la parte inferior de la espalda debido a la reducción de la densidad ósea y la reducción de la flexibilidad del tejido de la espalda.

tratamiento lumbalgia cronica

Para las mujeres que experimentan dolor lumbar en cualquiera de estas etapas del ciclo de vida de una mujer, es importante trabajar con un profesional de la salud para determinar la causa subyacente y encontrar un plan de tratamiento adecuado. 

¿Cuándo acudir al médico si tengo dolor lumbar?

Cualquier persona que padezca dolor crónico lumbar, durante un periodo superior a 3 meses, es recomendable acudir a la Unidad del dolor para hacer un estudio completo de su caso.

 

Un tratamiento precoz puede, no solo evitar el avance de la enfermedad, si no también conseguir que el dolor lumbar no se vuelva crónico.

 

Siempre se debe buscar el origen del dolor crónico lumbar, no obstante, las causas de dolor en esta región son a menudo inespecíficas y complejas.

 

El objetivo final del tratamiento es reducir el nivel de dolor y mejorar la calidad de vida del paciente.

tratamiento dolor lumbares

contacta con nosotros