Dolor cervical

¿Qué es el dolor cervical?

El dolor cervical o cervicalgia se define como el dolor localizado en la parte superior de la espalda o cuello y puede irradiarse a hombros, brazos y espalda. El dolor cervical es frecuente, se estima que un 30-40% de la población presentará este tipo de dolor en algún momento de su vida.

Se define un dolor crónico cervical, como el dolor localizado en la parte superior de la espalda o cuello, que persiste más de 3 meses desde su inicio o si se producen episodios repetidos con frecuencia.

¿Por qué tengo dolor cervical?

El dolor cervical puede ser producido por daños en múltiples estructuras, ya sea por degeneración de los discos intervertebrales (dolor por degeneración discal), artrosis de las articulaciones facetarias (síndrome facetario), sobrecarga o distensión de estructuras musculo-ligamentosas, procesos inflamatorios, traumatismos o compresión de las estructuras nerviosas que inervan los brazos (braquialgia)

qué es el dolor cervical

Causas y síntomas de dolor cervical

Los síntomas del dolor cervical varian dependiendo de la causa subyacente del problema.

Los movimientos continuos cervicales a lo largo del día o el mantenimiento de posiciones forzadas, como el trabajo con ordenador, así como situaciones de estrés, pueden favorecer un incremento del tono muscular en la región cervical y provocar dolor cervical muscular.

El dolor cervical muscular suele ser secundario a movimientos bruscos, repetidos o forzados, se presenta de forma aguda y suele resolverse de manera espontanea o con ayuda de rehabilitación.

La aparición de dolor intenso, punzante o eléctrico en el cuello, que se irradia hacia los hombros y/o brazos (braquialgia) puede deberse a la compresión de raíces nerviosas, habitualmente por una hernia discal (dolor por hernia), protrusión discal o degeneración ósea de la columna.

tratamiento del dolor cervical

Los accidentes de tráfico o movimientos bruscos de flexo-extensión forzada del cuello o columna cervical pueden provocar el llamado latigazo cervical.

El dolor cervical puede acompañarse de episodios de cefalea de características tensionales, que mejora significativamente tras la resolución de la cervicalgia o dolor cervical.

Con el aumento de la edad tienen lugar procesos degenerativos de la columna vertebral, los discos intervertebrales disminuyen su tamaño, perdiendo el efecto de amortiguadores naturales de la espalda (dolor por degeneración discal).

El proceso degenerativo puede afectar también a las facetas articulares (dolor facetario), cuerpos vertebrales y al resto de elementos. A menudo este proceso degenerativo causa dolor crónico cervical, e incluso alteraciones neurológicas.

Otras causas menos frecuentes de dolor cervical son habitualmente las que se pre- sentan por inflamación articular como puede ser la artritis reumatoide, la polimialgia reumática u otras artropatías de la columna vertebral.

Sean cuales sean los síntomas de tus cervicales inflamadas puedes consultar a nuestros especialistas en dolor de cuello y dolor de cervicales en Bilbao.

SÍNTOMAS DE LA HERNIA y CONTRACTURA CERVICAL

Los síntomas de la contractura cervical pueden incluir dolor y sensibilidad en el cuello, hombros y/o brazos, rigidez en el cuello y dificultad para moverse y dolores de cabeza. En casos severos, la fuerza y la sensibilidad en la mano pueden disminuir. 

Una hernia cervical es una hernia de disco en la columna cervical que puede causar dolor en el cuello, los hombros y/o los brazos, debilidad en los brazos y las piernas y dificultad para mover el cuello. En casos severos, los nervios espinales pueden comprimirse, causando síntomas como entumecimiento y debilidad en brazos y piernas. 

 

Consúltanos para entender mejor la diferencia en caso de que tengas dudas sobre estos tratamientos del dolor crónico.

Tratamientos para el dolor cervical

Te hablamos sobre los mejores tratamientos de la cervicalgia.

Los tratamientos propuestos tratan de reducir el nivel de dolor lo máximo posible y mejorar su calidad de vida.

Dependiendo del caso, el tratamiento puede ser rehabiltación de la musculatura cervical, infiltraciones y/o bloqueos de la espalda, radiofrecuencia o rizólisis de las articulaciones facetarias, tratamientos tópicos, tratamiento descompresivo de hernias discales, medicina regenerativa entre otros muchos.

Los tratamientos de medicina regenerativa, como el plasma rico en factores de crecimiento pueden frenar el avance del desgaste de los elementos de la espalda, favoreciendo la restauración de los tejidos y articulaciones.

El plasma rico en factores de crecimiento se obtiene de la sangre del propio paciente, sus efectos secundarios son, por lo tanto, inexistentes y sus beneficios están ampliamente estudiados en patología degenerativa osteomuscular y articular.

aliviaMOS TU dolor cervical urgente

 

Sabemos lo incómodo y doloroso que puede resultar un dolor por tensión cervical. Incluso en algunas ocasiones se convierte en un tratamiento para calmar el dolor de forma urgente.

 

En nuestra clínica Edolor de Bilbao ofrecemos varios métodos de tratamiento para el alivio del dolor cervical agudo. Estos incluyen terapia manual, tratamientos médicos avanzados, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, así como fisioterapia y terapia de masajes. También se pueden recomendar analgésicos o medicamentos antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación.

 

Con nuestra ayuda conseguirás quitar a aliviar tu dolor cervical lo antes posible.



qué es el dolor cervical

OTROS DOLORES CERVICALES

Además de las causas comunes enumeradas anteriormente, existen otras condiciones menos comunes que pueden causar dolor de cuello. Algunos de estos incluyen: 

Dolor cervical durante el embarazo: los cambios hormonales y los cambios de postura pueden causar dolor de cuello debido a la tensión en los músculos y ligamentos del cuello.

Dolor cervical y dificultad para tragar: El dolor de garganta también puede ser un síntoma de un trastorno de la deglución, como el síndrome de dolor orofacial, que se caracteriza por dolor en la mandíbula, el cuello y la cabeza y dificultad para tragar.

Las contracturas cervicales también pueden causar dolor en la mandíbula debido a la relación entre los músculos de la mandíbula y el cuello.

El dolor cervical también puede estar relacionado con problemas de oído tapados, como la otitis media, ya que las infecciones de oído pueden causar dolor en el cuello, la mandíbula y la cabeza.

dolor cervical sintomas

El dolor cervical y lumbar al mismo tiempo puede indicar un problema de columna o un problema muscular más general, como una contractura o una lesión. Esto puede deberse a problemas de postura, discos desgastados o una combinación de factores. Es importante consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

El dolor cervical izquierdo del cuello puede ser causado por una variedad de factores, incluidos un traumatismo, una inflamación o una afección médica subyacente. Es importante consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

El dolor cervical y de hombros puede ser causado por una variedad de problemas musculoesqueléticos, como contracturas, lesiones o discos desgastados o rotos. También puede estar relacionado con problemas de actitud, estrés y tensión emocional. Es importante consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Cuándo acudir al médico si tengo dolor cervical?

Cualquier persona que padezca dolor cervical, durante un periodo superior a 3 meses, o con episodios repetidos con frecuencia, es decir, dolor cervical crónico, es recomendable acudir a una Unidad del dolor para buscar el origen del dolor crónico con un estudio completo de su caso.

Un tratamiento precoz puede, no solo evitar el avance de la enfermedad, si no también, conseguir que el dolor cervical no se cronifique.

El objetivo final del tratamiento es reducir el nivel de dolor y mejorar la calidad de vida del paciente.

Consúlta nuestra clínica especializada en el tratatamiento del dolor cervical den Bilbao y alrededores y recupera un estilo de vida normal.

causas del color cervical

contacta con nosotros