CLÍNICA Dolor crónico de espalda EN BILBAO
El dolor crónico de espalda constituye el primer problema de salud crónico en España y es un motivo muy frecuente de consulta médica y baja laboral.
La prevalencia del dolor de espalda en la población general es elevada, alrededor del 80% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida.
Las estadísticas más recientes hablan de que un 20 por ciento de la población española padece dolor de espalda, por múltiples causas y con diferentes grados de intensidad.
TIPOS DE DOLORES DE ESPALDA
PREGUNTAS SOBRE EL DOLOR DE ESPALDA
¿A quien afecta el dolor de espalda?
El dolor de espalda afecta tanto a personas jóvenes, como adultas y mayores y aparece tanto en trabajos sedentarios, como en aquellos que implican un gran esfuerzo físico.
El dolor de espalda es un problema de salud generalmente benigno y autolimitado. El 90% de los casos del dolor de espalda, son de tipo mecánico y su pronóstico es bueno
Según la duración del dolor se puede clasificar en:
- Dolor agudo: cuando dura menos de 6 semanas.
- Dolor subagudo: si dura entre 6 semanas y 3 meses.
- Dolor crónico: el que se prolonga durante más de 3 meses.
¿Qué es el dolor crónico de espalda?
Se define como dolor de espalda al dolor de la parte posterior del cuerpo. Lesiones, alteraciones o disfunciones de los elementos de la columna vertebral, que incluyen tanto estructuras nerviosas (dolor neuropático), como musculo-esqueléticas (dolor miofascial) y articulares (dolor facetario) o de los discos intervertebrales (dolor por degeneración discal). Puede afectar a la región cervical, dorsal o lumbar (dolor cervical, dolor lumbar), así como zonas cuya inervación corresponde a las raíces o nervios espinales piernas y brazos (dolor por ciática y braquialgia).
El dolor de espalda más frecuente es el dolor lumbar 70% de los casos
El dolor de espalda puede variar desde un dolor muscular leve hasta una sensación de ardor o dolor muy agudo, intenso o punzante. Además, el dolor puede localizarse en la zona posterior del cuerpo o extenderse por la pierna o brazo, empeorar cuando te inclinas hacia adelante, giras, levantas un objeto, empeorar al estar en reposo o por el contrario empeorar con la marcha obligándote a parar (dolor por estenosis de canal)
¿Tienes dolor crónico de espalda alta, baja, dorsal...?
Cuando hablamos de dolor de espalda crónico nos estamos refiriendo a una zona my amplia del cuerpo humano. No es lo mismo, ni tampoco se realiza el mismo tratamiento, si tu dolor se localiza en la zona del cuello o si por ejemplo tu dolor se hace más acentuado en la zona de la cintura.
A continuación te nombramos las zonas donde más comúnmente se sufre dolor de espalda crónico:
- Dolor crónico de espalda alta: Cuando hablamos de dolor en la espalda alta nos referimos a la zona que se encuentra entre la base del cuello y el final de la caja torácica. Los huesos que forman la columna torácica son aquellos que pueden haber sufrido una lesión si tenemos dolor en la espalda alta.
- Dolor crónico de espalda baja: normalmente cuando tenemos dolor crónico de lumbago localizamos nuestro malestar en la zona de la espalda baja. Un tipo de dolor que puede resultar incapacitante y se siente en la zona de los riñones.
- Dolor crónico de espalda dorsal: hablamos de una dolencia que afecta a la parte posterior de las costillas, a la zona entre los omoplatos y los hombros. Incuso puede incluir partes de la región torácica.
- Dolor de columna vertebral: Existen muchas estructuras de la columna vertebral que pueden causar dolor, las articulaciones, los discos, y los músculos suelen ser los principales actores de este tipo de dolores crónicos.
¿Qué hacer para evitar el dolor crónico de espalda?
La mejor forma de evitar el dolor crónico de espalda o disminuir las recaídas, es la prevención, es importante que tomes una serie de medidas (recomendaciones para evitar el dolor de espalda) como son hacer ejercicio, mantener un peso saludable, evitar el reposo, disminuir el estrés, higiene postural, etc.
Tratamientos para el dolor de espalda crónico
Te ofrecemos tratamientos para el dolor crónico de espalda ajustándonos a tus necesidades. Analizamos cada caso en concreto y ofrecemos una solución adecuada a la situación.
Nuestros tratamientos combinan ejercicios terapéuticos junto con terapias manuales. Utilizando la tecnología más avanzada, logramos que nuestros pacientes recuperen su movilidad y evitamos posibles recaídas a lo largo del tiempo.
Sin importar cuál sea la causa de tu dolor de espalda crónico, nos centramos en la búsqueda de soluciones. Para cada persona un dolor en la espalda puede afectarle de una forma distinta, por ello buscamos que todos nuestros pacientes logren recuperar su estilo de vida.
¿A dónde acudir si tengo dolor crónico de espalda?
Si padeces dolor crónico de espalda durante más de 3 meses o tienes recaídas frecuentes debes acudir a una Unidad del dolor, son unidades multidisciplinares especializadas en el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico.
El objetivo final de las Unidades del dolor, es disminuir la intensidad y frecuencia del dolor, mejorar la funcionalidad del paciente y su calidad de vida.
Siempre hay que buscar una causa física del dolor crónico, incluso aunque sea probable la existencia de una contribución psicológica destacada al dolor.
Es fundamental realizar una historia clínica adecuada y una exploración completa tanto de los aspectos generales, como los del aparato locomotor y neurológicos.
Su médico debe preguntarle por las características del dolor, el ritmo y la forma de aparición, la duración, si han existido episodios previos, qué provoca el dolor y que lo mejora, tratamientos previos y su efectividad.
Tu clínica de dolor de espalda en Bilbao
Sea cual sea la causa o la gravedad de tu dolor de espalda crónico, es importante que contactes con profesionales cualificados.
En EDolor, contamos con un equipo de sanitarios con amplia experiencia en todo tipo de tratamientos de dolores de cualquier parte de la espalda.
Si estás buscando una clínica para tratar tu dolor de espalda, contáctanos sin compromiso.