Bloqueo facetario


¿Qué es un bloqueo facetario?

Un bloqueo facetario es la inyección de anestésicos locales y agentes antiinflamatorios de acción lenta cerca de la articulación facetaria o articulación vertebral posterior, más concretamente encima del ramo nervioso medial que la inerva.

Tiene un doble objetivo diagnóstico y terapéutico, ya que nos determinará, con su efectividad, si la causa fundamental del dolor lumbar son las articulaciones vertebrales posteriores.

Indicaciones para realizar un bloqueo facetario

La indicación principal del bloqueo facetario es el dolor lumbar o lumbalgia y el dolor cervical o cervicalgia.

El síndrome facetario es una de las causas estructurales de dolor de espalda más frecuentes. Su origen es la degeneración o inflamación de las articulaciones facetarias o articulaciones interapofisarias.

La articulación facetaria está formada por la articulación de la faceta superior de la vértebra inferior y la faceta inferior de la vértebra superior, envuelta con una cápsula articular. Cada articulación recibe un doble suministro nervioso. Las ramas articulares surgen de la rama medial de las ramas primarias posteriores del nervio espinal. De este modo, cada articulación facetaria recibe suministro de la rama medial del segmento correspondiente y del nivel superior

Bloqueo facetario

¿En qué consiste un bloqueo facetario?

El bloqueo consiste en la inyección de anestésicos locales y agentes antiinflamatorios de acción lenta cerca de la articulación encima del ramo nervioso medial que la inerva.

Tiene un objetivo diagnóstico y terapéutico, ya que nos determinará, con su efectividad, si es la causa fundamental del dolor.

¿Soy candidato a realizar un bloqueo facetario?

Clínicamente cursa con dolor lumbar, dorsal o cervical de inicio insidioso de características mecánicas que aumenta con los movimientos de rotación y flexo-extensión y tras posiciones estáticas prolongadas. Puede irradiarse en el caso de la región lumbar a nalgas y cara posterior de muslos sin sobrepasar rodilla o en el caso de la región cervical a hombros, escápulas y región occipital.

Cuidados tras un bloqueo facetario

Es un procedimiento ambulatorio que no requiere ingreso y que se debe realizar en quirófano bajo visión radiológica. El paciente sale caminando del procedimiento y se le pide que evite la realización de grandes esfuerzos durante las próximas 24 horas, a partir de entonces podrá hacer vida normal.