Técnicas intradiscales

¿Qué son las técncias intradiscales?

Llamamos técnicas intradiscales a los procedimientos en los que accedemos al interior del disco vertebral para la administración de medicación o realización de técnicas de intervencionismo.

Indicaciones de las técnicas intradiscales

El dolor lumbar es la segunda causa más frecuente de consulta médica. Se estima que hasta un 40% de los casos de dolor lumbar pueda tener su origen en el disco vertebral.

El dolor discogénico o dolor discal es un tipo de dolor lumbar que se produce en un disco con herniación discal o sin ella. El dolor lumbar discogénico debido a su alta prevalencia y complejidad puede ser un reto para el especialista.

 

Diagnóstico de dolor discal o dolor discogénico

El diagnóstico de dolor lumbar discogénico se lleva a cabo por la clínica, intensidad del dolor y maniobras de provocación del mismo, unido a imágenes discales de alta densidad en la Resonancia Magnética Nuclear que indican degeneración discal, los llamados cambios tipo Modic. 

Las imágenes presentan una correlación del 80 % con la presencia de dolor discogénico. La falta de respuesta a otras técnicas como la infiltración facetaria o epidural nos permite también excluir otros posibles diagnósticos.

Técnicas intradiscales

¿Soy candidato a realizar técnicas intradiscales?

Los cambios tipo Modic visualizados en la Resonancia Magnetica Nuclear reflejan cambios en los platillos vertebrales relacionados con los discos degenerados, es decir, son cambios en la consistencia del hueso vertebral. Son marcadores dinámicos de un proceso degenerativo normal relacionado con la edad, que afecta a la columna.

Los cambios Modic 1 traducen cambios inflamatorios agudos con neovascularización, se correlaciona con microfracturas y edema en las plataformas vertebrales, además de tejido fibroso granulatorio vascularizado. Estas alteraciones son reversibles o pueden progresar a los estados II y III.

Por otra parte, los cambios Modic 2 se correlacionan con cambios infiltrativos grasos subagudos de tipo degenerativo y desmineralización ósea del hueso esponjoso subcondral.

Las degeneraciones óseas vertebrales tipo Modic 3 significan fibrosis por cambios crónicos, llamados también esclerosis discogénica, y se debe a regeneración con remodelación del hueso subcondral.

 

Desde hace años se han postulado diversas estrategias intervencionistas mínimamente invasivas para el tratamiento del dolor lumbar crónico, de origen discal, que no responde al tratamiento conservador.

técnicas para tratar el dolor discogénico

Radiofrecuencia pulsada intradiscal

  • La radiofrecuencia pulsada intradiscal aplicada al núcleo pulposo altera la conductividad de las terminaciones nerviosas, lo que ocasionaría una reducción del dolor, y también podrían activar el sistema inmune, reduciendo de este modo el proceso inflamatorio del dolor crónico. El campo eléctrico, generado en el núcleo pulposo, modularía la respuesta inmune tanto a nivel del sistema nervioso central como periférico. Estos cambios están asociados a cambios en la modulación del dolor.

Plasma

  • La medicina regenerativa administrando plasma rico en factores de crecimiento, mediante la utilización de sangre del propio paciente, restaura, revitaliza y regenera tanto el disco vertebral como el hueso de las plataformas vertebrales, reduciendo la progresión de la enfermedad degenerativa y disminuyendo el nivel de dolor lumbar.

Descompresión discal percutánea

  • Si el paciente presenta una hernia discal que le provoca clínica de dolor radicular o dolor ciático por compresión de una raíz nerviosa, podremos realizar una descompresión discal percutánea para reducir las protrusiones o hernias discales evitando una cirugía mayor. Las opciones para realizar la descompresión discal van desde el láser hasta la descompresión mecánica y por resonancia quántica molecular.

Como se realiza una técnica intradiscal

  • Son procedimientos mínimamente invasivos que deben ser realizados en quirófano con medidas de higiene adecuadas y por personal cualificado. Se realizan de manera ambulatoria sin ingreso hospitalario. Se utiliza profilaxis antibiótica para evitar infecciones del disco vertebral.

Ventajas de una técnica intradiscal

  • Es un procedimiento que no requiere ingreso hospitalario ni anestesia general, el paciente sale caminando a su domicilio y puede hacer vida normal a los pocos días. Pero la principal ventaja es que la realización de cualquiera de las técnicas intradiscales descritas no impide la realización de cirugía posterior, si así fuera necesario, por lo que se postulan como una alternativa poco agresiva que puede evitar la opción quirúrgica.

Dolor de columna