El dolor neuropático por herpes zoster o neuralgia postherpética es la complicación más frecuente del herpes zóster. Esta enfermedad afecta las fibras nerviosas y la piel, lo que causa un dolor urente que dura mucho tiempo después de que el sarpullido y las ampollas del herpes zóster han desaparecido.
El riesgo de tener dolor neuropático por herpes zoster o neuralgia postherpética aumenta con la edad. Principalmente afecta a personas mayores de 60 años.
Si has pasado la varicela, el virus permanece latente en el organismo de por vida. Con el avance de la edad, o con la disminución del sistema inmune, el virus puede reactivarse, causar zoster y dolor neuropático por herpes zoster o neuralgia posherpética.
La neuralgia posherpética se presenta si las fibras nerviosas se dañan durante un brote de zóster. Las fibras dañadas envían mensajes confusos y exagerados de la piel al cerebro, lo que causa dolor crónico y a menudo insoportable, que puede permanecer meses, o incluso años.
Los síntomas de dolor neuropático por herpes zoster o neuralgia posherpética, normalmente, se limitan a la zona de la piel donde se produjo el brote del herpes zóster por primera vez, como una banda en un lateral del abdomen, tórax o extremidad.
Es importante individualizar y ajustar el tratamiento farmacológico a cada paciente, así como vigilar la aparición de efectos secundarios. El tratamiento farmacológico del dolor neuropático que ha demostrado evidencia científica incluye antideprésicos tricíclicos, antiepilépticos e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
También disponemos de terapias tópicas cutáneas con lidocaína o capsaicina que pueden ser una buena opción en combinación o para poblaciones vulnerables. Los tratamientos intervencionistas son para pacientes con dolor neuropático refractario, que no han respondido adecuadamente a los tratamientos farmacológicos estándar usados solos o en combinación.
Los procedimientos intervencionistas serán siempre guiados bajo visión directa ecográfica o radiológica por dos razones, aumentar la eficacia del procedimiento y aumentar la seguridad del paciente. Los bloqueos nerviosos periféricos o infiltraciones epidurales, las terapias de modulación nerviosa mediante radiofrecuencia pulsada en nervio periférico o en ganglio de raíz dorsal serán algunas de las opciones que podremos plantear al paciente en caso de dolor neuropático refractario.
En casos más complejos donde no se consigue el control del dolor neuropático a pesar de las medidas mencionadas, tendremos otras alternativas como el implante de estimulador medular de cordones posteriores o estimulador de nervio periférico.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |