ESTIMULADORES MEDULARES


¿Qué son los estimuladores medulares?

La estimulación medular de cordones posteriores consiste en el implante de unos electrodos en el espacio epidural posterior cerca de la médula espinal.

Los electrodos son implantados de manera percutánea en el espacio epidural posterior de la columna vertebral cerca de la médula bajo control radiológico. Los electrodos se conectarán a un generador, parecido a un marcapasos, que se implanta en un bolsillo subcutáneo, en la región de la nalga, y que se controla desde el exterior con un programador desde el cual se pueden variar parámetros como amplitud, voltaje, frecuencia y polaridad de las parestesias que se producen.

El generador produce señales eléctricas de bajo voltaje que se transmiten desde el electrodo a la médula, y de este modo impide que las señales dolorosas alcancen la corteza cerebral y sean percibidas por el paciente.

El generador dispone de un control remoto para que el paciente pueda encender y apagar la estimulación eléctrica y ajustar la intensidad.

¿Qué voy a sentir si me implantan un estimulador medular?

La estimulación medular de cordones posteriores provoca una parestesia agradable, percibida por el paciente como una sensación de cosquilleo u hormiguillas, que debe abarcar toda o gran parte de la zona afectada por dolor crónico y, de esta manera, bloquear la trasmisión de los impulsos nerviosos que vehiculizan la sensación dolorosa al cerebro.

Existen también dispositivos de alta frecuencia que evitan la sensación de parestesias en la zona del dolor mejorando la experiencia del paciente con el dispositivo implantado.

La teoría de la estimulación medular de cordones posteriores se basa en el principio de que los impulsos eléctricos generados por el dispositivo implantado en las vías posteriores medulares de transmisión del dolor bloquean la señal y por lo tanto la percepción del dolor.
La mayoría de los pacientes describen una sensación agradable de hormigueo en sustitución del dolor del área corporal afectada.

Estimulación medular

Indicaciones de la estimulación medular

La indicación de la estimulación medular de cordones posteriores es el dolor crónico refractario, dónde la terapia convencional no ha resultado eficaz. Es una alternativa a otras terapias invasivas menores y supone un abordaje no destructivo y reversible en casos de dolor crónico refractario e incapacitante para el paciente.

¿Soy candidato a un estimulador medular?

La selección de los pacientes para la implantación de un sistema de estimulación medular de cordones posteriores es muy importante y de ello dependerá en gran parte el éxito del procedimiento.

Los pacientes con dolor crónico refractario que no responden a las terapias convencionales invasivas o no invasivas, son los mejores candidatos.

Además de controlar o disminuir el dolor, se pretende mejorar la calidad de vida, reduciendo el uso de analgésicos, reincorporación a la vida laboral, social y familiar, la cual en muchas ocasiones se ve afectada.

Si me implantan un estimulador medular, ¿es para siempre?

Una de las principales ventajas de la colocación de un neuroestimulador es que puede ser reversible, y en caso de no presentar mejoría el dispositivo se puede retirar.

Es un procedimiento quirúrgico sencillo que debe realizarse por profesionales expertos y cualificados en quirófano con anestesista y con las medidas de higiene adecuadas.