Qué es la rizólisis lumbar

qué es la rizólisis lumbar

En este artículo explicaremos que es una rizólisis y daremos respuesta a las principales preguntas.

La rizólisis es un procedimiento percutáneo mínimamente invasivo realizado por las Unidades del dolor para el alivio del dolor lumbar o lumbalgia, dolor cervical o cervicalgia y dolor dorsal o dorsalgia.

La rizólisis lumbar es una de las técnicas más recomendadas para tratar el dolor lumbar o la lumbalgia de origen facetario, que supone aproximadamente el 40% de los casos de dolor lumbar crónico.

 

Cuál es la técnica de la rizólisis lumbar

La rizólisis consiste en interrumpir mediante energía de radiofrecuencia térmica las terminaciones nerviosas que inervan las articulaciones facetarias de las vértebras en tu espalda interrumpiendo la señal dolorosa.

Esta técnica puede resultar igualmente útil para casos de dolor cervical o cervicalgia, latigazo vertical, dolor de cabeza occipital y el dolor de columna a nivel torácico o dorsalgia previa exploración y entrevista con nuestros profesionales quienes evaluaran la idoneidad del procedimiento de manera individual y personalizada.

Es un procedimiento sencillo y ambulatorio, sin necesidad de ingreso hospitalario, si no hay incidencias podrás irte poco después a casa; se realiza con anestesia local y sedación ligera, siempre guiado por rayos X o ecografía.

 

Cómo se realiza la rizólisis

La rizólisis se realiza en quirófano, con el paciente acostado boca abajo, en los casos de rizólisis lumbar y rizólisis dorsal, o tumbado boca arriba, en los casos de dolor cervical.

La impresión que tendrá el paciente en el transcurso de la técnica será la de hormigueo, presión o calor en la zona del tratamiento. Durante el procedimiento, el especialista le irá consultando sus sensaciones.

Una vez ubicados los electrodos en los puntos buscados, se realizan unas pruebas de seguridad de Rayos X y técnicas de neuroestimulación. A continuación, se procede a la realización de la lesión térmica gracias a un generador de ultima generación que proporciona la energía necesaria en función de la temperatura y el tiempo programados, consiguiendo unos resultados altamente efectivos y duraderos.

En Edolor Hospitales Quirónsalud Vitoria y Bizkaia, contamos con una larga experiencia para lograr un buen control del dolor lumbar facetario, disponemos de la última tecnología y del mejor equipamiento para hacerle frente, además nuestros especialistas están acreditados por la Sociedad Española del Dolor en la realización de rizólisis o radiofrecuencia.

 

En que casos esta indicada la rizólisis lumbar

Resulta vital asegurarse de que el origen del dolor efectivamente es facetario. Por ello nuestros especialistas en el manejo del dolor realizan siempre un bloqueo o infiltración previa, a través del cual, se simula la rizolisis empleando únicamente fármacos.

Una vez comprobado que el bloqueo o infiltración alivia consistentemente el dolor del paciente, nuestro equipo puede indicarle la realización de la rizolisis.

El uso de este bloqueo diagnóstico/terapéutico, no empleado en otras clínicas, resulta fundamental para ofrecer un diagnóstico certero del dolor facetario y permite al profesional y paciente acudir a la rizólisis con total seguridad.

Si tu dolor de espalda tiene un origen articular facetario eres un buen candidato para la rizólisis.

Estas articulaciones forman parte de las vértebras y contribuyen a estabilizar los movimientos de la columna. Su alteración degenerativa (artrosis facetaria) o sobrecarga inflamatoria (esguince, artritis o inflamación) son causas muy frecuentes de dolor de espalda.

Clínicamente se manifiesta con dolor de espalda al iniciar cualquier actividad después de un periodo de reposo. Y se irá calmando al mantener una actividad moderada. Empeora en posiciones estáticas prolongadas y los pacientes pueden notarlo hacia cadera y muslos.

 

Cuánto me dura el alivio de dolor tras una rizólisis

Las rizólisis de las articulaciones facetarias tienen una tasa de éxito del 70 al 80% para reducir el dolor de espalda si se ha realizado un bloqueo positivo previo.

El alivio del dolor puede durar entre 6 meses y 2 años.

Si la técnica esté bien indicada y realizada, notarás mejoría y podrás empezar a hacer vida normal, recomendamos ejercicio físico regular y control del peso para evitar o reducir la intensidad de nuevos episodios de dolor.

Es importante saber que el efecto de la rizólisis puede disminuir con el tiempo y las molestias podrían volver a aparecer. El procedimiento puede repetirse si el médico lo ve oportuno.

Si no mejoras sensiblemente deberán seguir estudiando otras posibles causas que expliquen tu dolor.

Es una de las técnicas que más habitualmente se realizan en las Unidades y clínicas de dolor. Normalmente está cubierta total o parcialmente por la mayoría de los seguros médicos.

 

Opiniones de rizólisis lumbar

Jose Ángel de 56 años acudió a nuestras consultas tras varios años de dolor lumbar que en los últimos meses le impedían hacer una vida normal. “últimamente no podía ni levantarme de la cama, vivía siempre con dolor, tuve que dejar el trabajo y me estaba afectando a mi vida personal”.

En su búsqueda por mejorar pasó por múltiples tratamientos sin buenos resultados. Tras la entrevista inicial en nuestras consultas y la exploración física se diagnosticó de posible síndrome facetario. Nuestros especialistas nos cuentan que los síntomas del síndrome facetario son similares entre pacientes “notan dolor en reposo, cuando están sentados o de pie de manera prolongada, suelen huir del sofá y están mejor en movimiento, pueden tener dolor en los muslos, caderas o glúteos”.

A Jose Ángel se le propuso la realización de un bloqueo facetario lumbar para tratar su dolor lumbar y dar un diagnostico al origen de su dolor crónico. El bloqueo consiguió aliviarle los dolores durante más de 4 meses, pero nuevamente notaba algo de molestias en la zona tratada; en la revisión en nuestras consultas se le ofreció hacer una rizólisis o radiofrecuencia facetaria térmica, “llevo 1 año con una mejoría superior al 60%, he vuelto a trabajar y no me levanto con dolor por las mañanas, la rizólisis ha cambiado mi vida”

Nuestros especialistas advierten “es importante completar el tratamiento con ejercicio físico de manera regular y control del peso para mejorar la tolerancia al dolor y disminuir las posibles recurrencias. Jose Ángel es un paciente comprometido, cuando ha notado mejoría enseguida ha comenzado a hacer ejercicio y ha bajado de peso, esto hará que el alivio del dolor por la rizólisis le dure mucho mas tiempo”

Testimonios como el de Jose Angel son los que nos animan a seguir luchando para mejorar cada día en el alivio del dolor de nuestros pacientes.

 

Riesgos de la rizólisis lumbar

Realmente los riesgos son excepcionales (difusión excesiva de anestésico local, lesión accidental de un nervio, infección o sangrado de la zona tratada). Si notas fiebre o adormecimiento de brazos o piernas, deberás acudir a Urgencias.

 

Cuidados para el postoperatorio de rizólisis

Al principio puede ser que no notes demasiada mejoría, es normal, muchos pacientes notan el efecto beneficioso de la rizólisis pasadas unas semanas.

Tampoco es infrecuente que notes un cierto empeoramiento de los síntomas, adormecimiento o sensación de hormigueo en el área donde se haya aplicado el tratamiento, que será de breve duración y resulta fácil de manejar. En la mayoría de casos se controla a través de la ingesta de analgésicos y la aplicación de frío o calor para aliviar el malestar.

Tu médico te recomendará reposo relativo 24-48 horas tras el procedimiento, evitando esfuerzos físicos, a partir de entonces podrás hacer vida totalmente normal.

 

Comparte este artículo

Otros artículos que te podrían interesar