La ozonoterapia consiste en el empleo del Ozono Médico como medicamento para ser aplicado en el tratamiento de dolor crónico y otras enfermedades, todas ellas en relación con el daño celular por exceso de radicales libres (estrés oxidativo).
La ozonoterapia está incluida por el Ministerio de Salud del Gobierno de España como pseudoterapia en el Plan de protección de la Salud frente a las pseudoterapias, sin embargo el ozono ha sido calificado como sustancia autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y cuenta con el aval de la Sociedad Española del Dolor para el empleo en este área.
El ozono médico es una mezcla de ozono con oxígeno medicinal. Se usa principalmente para el tratamiento del dolor y las inflamaciones crónicas. Es un potente analgésico y antiinflamatorio, estimula la regeneración tisular y regula el estrés oxidativo celular contribuyendo a fortalecer los factores antioxidantes y a combatir los anti radicales libres. Activa la circulación y tiene un alto poder bactericida, viricida y fungicida.
El ozono médico estimula las defensas antioxidantes mediante un pre-acondicionamiento oxidativo celular. Se ha demostrado que el pre-acondicionamiento oxidativo pone en marcha moléculas que activan los genes destinados a la reparación y defensa celular, tales como los antioxidantes, los antiinflamatorios, los antitumorales o los reoxigenantes.
¿Qué enfermedades cura la ozonoterapia?
Por su buena tolerabilidad y sus escasos efectos secundarios es una alternativa terapéutica para mejorar la calidad de vida en pacientes con dolor crónico donde el uso de otros medicamentos más eficaces están contraindicados.
Los estudios de seguridad han sido realizados siguiendo las normativas de la Food and Drug Administration estadounidense (FDA), de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Su uso para el tratamiento del dolor y las inflamaciones crónicas es en procesos osteomusculares, articulares y discales. En la musculatura paravertebral, por su capacidad de difusión, ayuda a disminuir el dolor y la inflamación en una zona amplia de la espalda, con menos efectos secundarios que los antiinflamatorios en el tratamiento de este problema.
Tiene cierta evidencia en el tratamiento de hernias de disco y protrusiones discales ya que puede disminuir el tamaño y la inflamación de la hernia; evitando los efectos secundarios de otros medicamentos.
¿Cuánto tiempo dura su efecto?
La duración del tratamiento con ozono dependerá de cada paciente y de la patología tratada.
El ozono está contraindicado casos de hipertensión arterial severa descontrolada, infarto o ictus reciente (menos de 6 semanas), tener alteraciones de la coagulación no controladas o hipertiroidismo severo no tratado.
Prácticamente no se han descrito cuadros de alergia al ozono, por lo que el ozono puede ser especialmente útil en pacientes con alergia / intolerancia al los antiinflamatorios y/o los corticoides.
No tiene potencial teratogénico, diferentes estudios han mostrado que es seguro durante el embarazo y la lactancia.
¿Cómo se administra el ozono a una persona?
En el ámbito del tratamiento del dolor el Ozono generalmente es infiltrado, ayudando a regenerar y desinflamar músculos, tendones, ligamentos, discos intervertebrales y articulaciones.
Por vía tópica se usa para favorecer los procesos de cicatrización de heridas.
¿Cuándo es necesario acudir a un especialista para recibir Ozonoterapia?
Especialmente estaría indicado en pacientes con cuadros de dolor crónico que presenten alergia / intolerancia al los antiinflamatorios y/o los corticoides