El mareo cervical es un síntoma muy prevalente en nuestra sociedad.
Las personas con problemas en el cuello pueden experimentar mareos, a los que se conoce como mareos de origen cervical o mareos cervicogénicos. Estos mareos se caracterizan por dolor en el cuello acompañado de trastorno del equilibrio.
En este post te contamos todo lo que debes saber sobre qué es el mareo cervical, cuáles son sus síntomas, causas y la mejor manera de diagnosticarlo y tratarlo.
¿Cómo el dolor cervical puede causar mareos?
El mareo de origen cervical es una sensación vaga de inestabilidad mientras que el vértigo de origen vestibular es más intenso y asocia sensación de movimiento de los objetos alrededor del sujeto.
El mareo cervical o cervicogénico tiene las siguientes características:
- Empeora al mover el cuello y la cabeza
- Asocia dolor de cuello y nuca. Al aumentar el dolor suele aumentar el mareo.
- Asocia visión borrosa y/o náuseas.
- Se alivia con tratamiento a nivel del cuello.
Los síntomas de mareo cervical son dolor de cuello asociado a mareos o sensación de movimiento del entorno. La duración es variable de minutos a horas, empeoran con determinados movimientos de la cabeza, tener en cuenta que el rango de movimiento cervical suele estar limitado
Para tener una buena orientación en el espacio y estabilidad, es necesario que el sistema ocular (ojos), sistema vestibular (oído interno) y el sistema musculoesquelético cervical (cuello) funcionen correctamente, y la información proveniente de estas tres áreas sea debidamente procesada en el Sistema Nervioso Central.
¿Qué tomar para aliviar los mareos del dolor cervical?
Si bien es cierto que no existe un fármaco para aliviar los mareos cervicales, si podemos tomar antiinflamatorios para tratar el dolor de origen cervical.
Algunas plantas medicinales son utilizadas como remedios naturales para aliviar los mareos cervicales. El jengibre ayuda a mejorar la sensación de mareo y nauseas o reducirla. Este mismo efecto tienen la manzanilla, tila, melissa o menta además de ayudar con la relajación de la musculatura.
Mareos cervicales sin dolor: ¿Cuál puede ser la causa?
El mareo cervicogénico o mareo de origen cervical se presenta con frecuencia en pacientes que han sufrido un esguince o latigazo cervical tras una colisión en vehículo (flexión – extensión brusca del cuello).
Una causa frecuente de mareo cervical son las alteraciones o defectos en la musculatura profunda estabilizadora del cuello, que provoca falta de fuerza o debilidad de los músculos cervicales. Posturas forzadas mantenidas en el tiempo, así como la artritis y artrosis cervical, incluso las hernias discales pueden originar mareos cervicales. Problemas vasculares que causen mala circulación de la sangre a través de arterias vertebrales o las carótidas también originan mareos cervicales incluso perdida de conciencia o desmayos. El tabaquismo y el estrés también pueden estar detrás de muchos mareos cervicales.
El latigazo cervical muy frecuentemente lleva asociado una alteración de la curvatura normal de la columna cervical con rectificación de la lordosis cervical incluso inversión de la curvatura normal cervical, esto es un error de posición articular respecto a la postura natural de la cabeza que puede provocar dolor y mareos cervicales.
La importancia de identificar la causa de los mareos y el dolor cervical
La historia clínica, el examen de las pruebas complementarias, sus antecedentes y una correcta exploración física nos orientan a establecer el diagnóstico del mareo cervical.
Será preciso realizar un examen exhaustivo de la columna vertebral, valoraciones posturales, pruebas de vértigo y auditivas. Además, se llevará a cabo un diagnóstico diferencial con otras enfermedades como problemas vestibulares y problemas visuales.
Es importante consultar con un experto para definir la causa y el origen del problema, poder plantear un tratamiento adecuado e individualizado que ayude a mejorar los síntomas del paciente.
Mareos y dolor cervical: cómo prevenir y tratar
Cómo prevenir
La fisioterapia para los mareos cervicogénicos es una de las mejores opciones, consigue liberar la musculatura de la zona cervical, aliviando los dolores y mejorando los síntomas de mareos. Será vital educar al paciente en una adecuada higiene postural y promover hábitos de autocuidado y ejercicio de estiramiento y fortalecimiento de manera regular.
Los ejercicios de estiramiento liberarán la tensión de la musculatura. Se debe asociar ejercicios de flexión y rotación de la cabeza, siempre de forma controlada, para prevenir los mareos cervicales.
Se recomienda dedicar unos minutos al día para la relajación y meditación. Las respiraciones controladas y la aplicación de calor en las cervicales, ayudarán a aumentar la irrigación sanguínea.
Cómo tratar
El tratamiento desde las Unidades del dolor se individualiza en cada paciente, el plan terapéutico dependerá de cual sea la causa del mareo cervical, puede ser necesario la participación de varios profesionales como médicos rehabilitadores, otorrinolaringólogos, oftalmólogos, anestesistas y fisioterapeutas.
La fisioterapia ha demostrado ser clave en el tratamiento del mareo cervical, con la terapia manual, el ejercicio terapéutico y la punción seca se puede conseguir disminuir la sensación de mareo cervical, así como el dolor de cuello y cabeza.
Si los anteriores tratamientos no son eficaces o si la causa de los mareos y dolor cervical es de origen neuropática el paciente se puede beneficiar de bloqueos o infiltraciones ecoguiadas del nervio occipital mayor, nervio occipital menor y tercer nervio occipital con anestésicos locales y corticoides, así como técnicas de modulación del dolor mediante estimulación con radiofrecuencia de estos mismos nervios para prolongar el efecto.
La toxina botulínica tipo A o Botox puede ser útil para tratar cuadros de dolor y mareos cervicales por alteraciones, defectos o sobrecarga de la musculatura estabilizadora del cuello, casos de distonía cervical se trata con éxito con este tipo de medicación.
Si la causa de los mareos cervicales son problemas de columna por artrosis, artritis o hernias discales cervicales se utilizará bloqueos o infiltraciones radioguiadas en las articulaciones vertebrales posteriores o articulaciones facetarias, así como rizólisis o radiofrecuencia térmica posterior si fuera necesario.
Desde la Unidad del dolor podemos ayudarte a buscar la causa de tu dolor y proponerte un tratamiento individualizado para mejorar tu calidad de vida reduciendo tus dolores y mareos cervicales.