¿Cómo identificar el dolor lumbar que causa un cáncer? Te contamos todo lo que debes saber sobre el dolor crónico de espalda y el cáncer de colón.
El dolor lumbar como síntoma del cáncer
El dolor lumbar es un síntoma frecuente en la población de cualquier edad. Hasta un 80% de la población sufre dolor de espalda intenso en algún momento de su vida.
La mayoría de dolores lumbares se resuelven gracias a rehabilitación y analgesia en unas pocas semanas, algunos necesitan de infiltraciones guiadas por técnicas de imagen u otras técnicas más complejas para controlar el dolor. Sin embargo, si no se resuelve con estas medidas debemos de tener en cuenta que el dolor lumbar también puede ser un signo de enfermedades graves como el cáncer.
Cómo el cáncer afecta la columna vertebral y causa dolor lumbar
Debemos relacionar cáncer y dolor lumbar cuando este dolor no se resuelve con las medidas habituales o si el paciente ya ha sufrido cáncer entre sus antecedentes. Existen señales de alarma que podemos tener en cuenta para sospechar que el dolor lumbar está originado por un proceso canceroso como son:
- El dolor aumenta progresivamente con el tiempo y no mejora con analgésica ni con otras medidas adoptadas para su control. El dolor puede ser tan intenso que no permite el descanso nocturno del paciente llegando a despertarle por la noche. Se acompaña de fiebre o síntomas generales como astenia o cansancio, pérdida de fuerza y/o apetito nos deben hacer sospechar la existencia de un cáncer.
- Un cáncer vertebral de origen primario es raro, lo más frecuente es que el dolor lumbar sea causado por metástasis óseas en zona lumbar, sacroilíaca o cadera de un cáncer de origen pulmonar, prostático, mama o colon.
Cáncer de colon y dolor lumbar: lo que debes saber
Es importante, por lo tanto, un estudio exhaustivo por un profesional que ayude a descartar procesos graves como el cáncer ante la permanencia de un dolor lumbar progresivo incapacitante que no se resuelven con las medidas habituales. La realización de pruebas de imagen y analíticas pueden ayudar al profesional a encontrar el origen del cuadro de dolor.
Una complicación urgente e importante de las metástasis ósea en columna es la compresión medular que ocurre cuando dicha metástasis invade el canal medular presionando la médula. Esta circunstancia no solo ocasiona dolor lumbar sino también pérdida de control de esfínteres y pérdida de sensibilidad y fuerza en las piernas. Signos de alarma que debemos tener en cuenta para realizar una sospecha diagnóstica de enfermedad grave como el cáncer.
El cáncer de colon puede producir dolor lumbar de características más insidiosas, la evolución del dolor lumbar puede ser más lenta por la infiltración del propio cáncer en la pared abdominal, deberemos sospechar el cáncer de colon con otros síntomas asociados como sangrado intestinal o dificultad en la defecación.
¿Qué parte de la espalda duele con el cáncer?
La parte de la espalda más frecuentemente afectada por el cáncer suele ser la zona lumbar y caderas. La mayoría de metástasis óseas se producen en estas localizaciones, por lo que si tienes un dolor lumbar o de caderas incapacitante que no mejora con las medidas habituales lo más recomendable es buscar a un profesional que pueda hacerte un estudio en profundidad y personalizado de tu caso para descartar enfermedades graves como el cáncer.