El dolor de espalda es el segundo motivo por el que los españoles acudimos a la atención primaria por detrás de las enfermedades en vías respiratorias. Por esta razón, desde Edolor vamos a compartir a lo largo de este post información para evitar que ese dolor de espalda pueda convertirse en un mal crónico que afecte a tu vida diaria.
En primer lugar, debemos saber que este dolor dorsolumbar puede tener origen congénito o puede ser debido a una afectación del sistema nervioso entre otros. Por lo general, se genera a raíz de malas posturas y malos hábitos que, al no haber sido corregidos a tiempo, se convierten en dolencias más complejas.
Además, estas molestias si no han sido tratadas, pueden llegar a requerir de una intervención quirúrgica y otras se superan con terapias de rehabilitación o tratamiento farmacológico. Algunas que sobrepasan los 6 meses de duración deben ser remitidos a centros especialistas en el tratamiento del dolor crónico .
Un problema muy frecuente en dolores de espalda es que la mayoría de la población no es consciente a la hora de caminar, sentarnos, durmiendo o cogiendo peso de la manera que lo estamos realizando. En estos todos estos momentos solemos adoptar posturas corporales forzadas.
Por todo ello, con el paso de los años, nuestra columna vertebral se va desgastando y los dolores de espalda van apareciendo y siendo cada vez más frecuentes.
A continuación te mostramos 5 hábitos para prevenir los dolores crónicos de espalda.
Sentarse de manera correcta
Si pasamos durante nuestro día a día mucho tiempo en una silla o en una oficina, tendremos que mantener una posición cuanto más erguida, mejor. Debemos elegir un asiento que tenga buen apoyo para nuestra espalda. En caso de disponer de una silla ergonómica, puedes colocar una toalla o similar enrollada en la zona lumbar para conservar la curvatura adecuada y normal.
En ocasiones puedes trasladar el peso del cuerpo de una nalga a la otra hasta percibir la presión sobre los huesos de la cadera.
Cuando estás sentado, debes saber que las nalgas tienen que estar pegadas al respaldo de la silla, los pies apoyados correctamente y las rodillas flexionadas en un ángulo de 90º.
Además, si trabajamos frente a un ordenador, nuestra pantalla tiene que estar a la altura de la vista para que el cuello y la columna tengan una postura natural.
Tener cuidado con el levantamiento de peso
Por lo general, cuando levantamos peso, tendemos a inclinar nuestra espalda y a hacer la mayoría de la fuerza con la columna.
Uno de los casos que más lleva a las personas a Urgencias es el levantamiento de una carga de forma errónea. Tenemos que acercarnos lo máximo posible a la carga para no tener que realizar esfuerzos mayores. Posteriormente, separamos los pies para mejorar nuestra base de apoyo. Es importante que el primer impulso lo realicemos con las piernas, en lugar de con la columna. Debemos asegurarnos de hacerlo correctamente.
Corregir nuestra postura habitual es fundamental
En primer lugar, cuando estemos de pie debemos intentar que nuestra columna vertebral tenga una posición lo más natural posible. Para ello, tendremos que llevar los hombros de manera suave hacia atrás. Tenemos que evitar andar encorvados, mantener nuestra cabeza levantada con el cuello lo más recto posible y el abdomen ligeramente contraído.
Cuando estamos en un lugar de pie durante mucho tiempo, esto nos puede causar molestias en la zona lumbar. Para poder reducir este tipo de molestias podemos dar pasos hacia delante o hacia los lados. Debemos intentar no tirar las rodillas hacia atrás. Flexiona las rodillas ligeramente.
Tener cuidado al entrar y salir del coche
En el momento que vayamos a entrar al coche, tenemos que sentarnos primero y posteriormente girar las piernas para meterlas dentro. El respaldo del asiento debe ser de 90º en relación con la propia base. Nuestro cuerpo debe estar cerca del volante y asegurarnos de cogerlo con dos manos.
En definitiva, otra gran recomendación es realizar ejercicios de estiramientos de la musculatura. Si necesitas ayuda, puedes contactar con nosotros y te brindaremos ayuda de manera totalmente personalizada.
Usar los dispositivos móviles de adecuada
De media, los españoles estamos delante de los dispositivos una media de 5 horas y media en Internet, además la mayoría del tiempo lo hacemos delante de un dispositivo móvil. Los dispositivos electrónicos están generando cada vez más problemas músculo esqueléticos que terminan en lumbalgias, cefaleas, cervicalgia o lesiones en miembros superiores.
En el caso de las tablets, lo ideal es apoyarlas sobre una mesa. De esta manera las muñecas quedarán lo más rectas posible.
Cuando nos referimos a los móviles, debemos evitar poner el teléfono en el hombro y sostenerlo con la cabeza. Lo recomendado es coger el móvil con una de las manos y acercarlo a la oreja o utilizar auriculares. Sostener el móvil a unos 30 / 35 cm del pecho también ayudará a que el cuello permanezca recto.
Por último, en el caso de los ordenadores, debemos intentar evitar apoyarlos en las piernas. Si no disponemos de una mesa, lo recomendado es tener uno o dos libros entre las piernas y nuestro ordenador para que la espalda no se curve en el momento que vayamos a escribir.