¿Debo hacer deporte si padezco dolor crónico?

Persona haciendo runnig

El deporte es beneficioso en todos los aspectos de nuestra vida. En el caso del dolor crónico, la actividad física de forma controlada puede beneficiar a las personas que lo padecen para, de esta manera, ayudar a su control y tratamiento.

Por otra parte, necesitamos estudiar cada caso de manera individualizada para definir si la práctica de algún deporte o disciplina puede traer beneficios a la persona que tiene dolor crónico o si por el contrario contaría con riesgos.

Los pacientes con dolor crónico deben realizar deporte siempre bajo la supervisión de un preparador físico o un fisioterapeuta. De esta forma, todos sus movimientos realizados estarán controlados por un especialista que conoce el origen de la dolencia.

 

¿Cuál es el deporte ideal para una persona que cuenta con dolor crónico?

Tal y como comentábamos anteriormente, cada paciente que llega a la Clínica del Dolor en Euskadi es un caso concreto y diferente, por lo que afirmar de manera “rotunda” la existencia de un ejercicio ideal que pueda disminuir el dolor crónico no es razonable.

Por ejemplo, los pacientes con dolor de espalda, es recomendable que hagan actividades deportivas que no tengan demasiado impacto en el cuerpo. Entre ellas podemos destacar la natación y el pilates. Una persona con dolor crónico debe ir a un gimnasio en el que haya expertos que puedan dirigir de manera correcta la actividad física.

 

Natación: uno de los deportes más recomendados para los dolores

Uno de los deportes más recomendados para el tratamiento del dolor es la natación, independientemente si esos dolores son agudos o crónicos. Al contrario que las actividades de contacto como pueden ser los deportes de equipo o prácticas de forma individual como el running, la natación minimiza la posibilidad de sufrir lesiones por impactos con otros cuerpos o con el suelo.

Un factor relacionado con la práctica de la natación y que puede perjudicar al paciente que sufre dolor crónico es la temperatura del agua. Debería encontrarse entre 24 y 26 grados, en caso contrario, podría producir espasmos.

 

El gimnasio y el running, ¿se puede prevenir el dolor?

Existe suficiente evidencia científica de la mejoría del dolor con la realización de deporte de manera regular. Es evidente también que la práctica de deporte o actividad física puede desencadenar lesiones y dolores, por lo que recomendamos asesoramiento por un profesional.

Debemos practicar ejercicio físico de manera suave, moderada y progresiva. Esto es válido para todo tipo de deportes ya que tiene una gran importancia en algunas actividades que se han extendido en los últimos años como puede ser tonificar musculatura en el gimnasio o hacer running.

Es fundamental calentar, moverse de forma correcta y coordinada, realizar estiramientos después del entreno y hacerlo de manera asesorada y con calma.

 

Running

En el caso del running, para minimizarlo, entre otras cosas, debemos seleccionar un buen calzado adaptado al terreno donde vamos a correr y que esté diseñado para amortiguar el impacto de cada paso en los pies, en las piernas y en la espalda, con el fin de prevenir lesiones.

 

Levantamiento de peso

A las personas que les gusta tonificar su cuerpo, es importante que, a poder ser, lo hagan con un especialista al lado. De esta manera, los levantamientos de peso se realizarán de forma correcta, evitando así las posibles lesiones que se puedan dar.

¿Necesitas más información? En Edolor somos especialistas en el tratamiento del dolor crónico. Si necesitas ayuda, puedes contactar con nosotros y estaremos encantados de poder ayudarte con lo que necesites.

Comparte este artículo

Otros artículos que te podrían interesar