Tratamiento para la fibrosis epidural

Imagen sobre la epidurolisis

¿Que es la fibrosis epidural

La fibrosis epidural es el tejido cicatricial del espacio epidural que se forma tras una intervención quirúrgica de espalda.

La cicatriz y fibrosis epidural es parte del mecanismo reparativo normal del tejido tras la intervención, por lo que la mayoría de los pacientes con fibrosis epidural estarán asintomáticos.

La aparición de un tejido cicatricial anómalo o excesivo puede dar lugar a fibrosis epidural sintomática provocando dolor por irritación, compresión y tracción del tejido y estructuras nerviosas adyacentes, lo que se conoce como síndrome postlaminectomía o síndrome de cirugía fallida de espalda.

Síntomas de la fibrosis epidural

Aparición o persistencia de dolor lumbar y/o radicular en las extremidades tras el intento de tratamiento quirúrgico de ese dolor, sin éxito.

Puede cursar con dolor y síntomas y/o déficits radiculares en las extremidades por compresión nerviosa de alguna raíz en su salida de la columna por fibrosis del espacio epidural.

La fibrosis epidural produce dolor radicular por efecto mecánico sobre las raíces nerviosas que se estiran y se comprimen contra estas cicatrices, pero también debido a la disfunción del drenaje venoso y linfático epidural que favorece el edema e irritación de las raíces nerviosas, dando lugar a dolor.

Tratamiento para la fibrosis epidural

Existen varios tratamientos disponibles para aliviar el dolor a los pacientes con fibrosis epidural. La epidurolisis es el tratamiento de primera línea, pero también disponemos de la endoscopia epidural, radiofrecuencia intracanal y la estimulación medular entre otros. Su médico le indicará la realización de uno u otro en función de las pruebas de imagen o la sintomatología que presente el paciente.

En que consiste la epidurolisis o adhesiolisis intracanal

El propósito principal de la adhesiolisis intracanal o epidurolisis es por lo tanto la rotura de las adhesiones epidurales o la fibrosis epidural anómala. Se utiliza un catéter dirigible que se introduce en el canal epidural a través del hiato sacro para acceder al lugar exacto donde el paciente tiene la fibrosis y realizar una destrucción de la misma de manera mecánica y química.

¿Qué probabilidad tengo de padecer fibrosis epidural?

Una fibrosis epidural extensa tiene una probabilidad 3,2 veces mayor de recurrencia del dolor radicular.

Se estima que entre un 10-30% de los pacientes operados de espalda pueden desarrollar fibrosis epidural dolorosa con la primera cirugía. Con la segunda cirugía (sobre el mismo nivel) aumenta hasta el 50%.

Cuidados tras una epidurolisis

El procedimiento se realiza de manera ambulatoria sin ingreso. Debe ser realizado por profesionales cualificados en el tratamiento intervencionista del dolor.

Se realiza en el área quirúrgica para mantener unas condiciones de higiene adecuadas y ayudándonos del aparato de radiología para guiar el catéter al lugar de la fibrosis epidural.

El paciente debe guardar un reposo relativo 24 h evitando grandes esfuerzos, a partir de entonces puede realizar vida normal.

Comparte este artículo

Otros artículos que te podrían interesar